El diagnóstico de problemas reproductivos es dificultoso, considerándose que aproximadamente el 50% de los casos de abortos se quedan sin un diagnóstico resolutivo a nivel laboratorial. Se debe, en gran medida, a que muchos de los abortos están causados por agentes no infecciosos y en otras ocasiones se trata de fallos diagnósticos, bien porque la muestra o técnica diagnóstica no es apropiada o porque el agente ya no se halla presente.

Este artículo se centra principalmente en el diagnóstico de causas infecciosas de procesos reproductivos.

REALIZACIÓN DE UNA CORRECTA ANAMNESIS
Para hacer una primera aproximación a la causa del fallo reproductivo, es importante realizar una anamnesis completa y tener en cuenta varios aspectos:
El tipo de fallo reproductivo orienta a diferentes agentes etiológicos:

Repeticiones cíclicas o acíclicas
Metritis
Abortos
Orquitis (en caso del macho)

 
 
Momento del fallo reproductivo:
En función del agente infeccioso se produce la pérdida de gestación en diferentes momentos (Tabla 1). Si la muerte de los fetos se produce antes del día 34-35 (momento en el que se produce la osificación) se producirán [registrados]reabsorciones y no se observarán los abortos.
Estado de los fetos:

Fetos frescos: Brucella sp. o Influenza
Momificaciones: PRRS o parvovirus
Malformaciones: alteraciones genéticas, intoxicación por plantas, Peste Porcina Clásica

Estado de la madre: hay abortos que se dan por afectación de la madre como en el caso de la Influenza o el Mal Rojo (aborto indirecto). En otros procesos se produce el aborto sin apreciarse otra sintomatología en la madre como es el caso de parvovirosis.
Epidemiología:

Afectación de primíparas: es importante valorar si afecta solamente a hembras de primer parto, que se suele deber a una mala adaptación a los agentes infecciosos de la granja.
Afectación de multíparas: si se ven afectadas hembras multíparas, implica que hay problemas de manejo o patógenos recién introducidos en la explotación.

 
ETIOLOGÍA DIFERENCIAL DE LOS PROCESOS REPRODUCTIVOS
CAUSAS NO INFECCIOSAS
  CAUSAS TÓXICAS:  
Micotoxinas
ZEARALENONA
La zearalenona es la micotoxina más relacionada con procesos reproductivos. Tiene efecto hiperestrógenico relacionándose con:

Vulvovaginitis
Mastitis
Anoestro
Infertilidad
Reabsorciones embrionarias y abortos
Prolapsos vaginales y rectales
Mayor incidencia de mortinatos y lechones con síndrome de splay-leg

TOXINA T-2 & DON
Otras micotoxinas que pueden prod...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.