Paso clave para el control sanitario de la disentería porcina en la Unión Europea.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó para la autorización de Biobhyo, la primera vacuna frente a la disentería porcina desarrollada en la Unión Europea (UE). Esta vacuna está destinada a reducir la incidencia de la disentería porcina, causada por la bacteria Brachyspira hyodysenteriae, en cerdos de engorde.
La vacuna fue desarrollada por la empresa española Aquilón CyL. y está formulada como emulsión inyectable con una cepa inactivada de la bacteria y un adyuvante inmunológico.
Participación de la AEMPS en la evaluación científica
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) desempeñó el papel de ponente en la evaluación del expediente, acompañando a la empresa desde el inicio del proyecto hasta la finalización del procedimiento en la EMA.
Este nuevo avance se suma a otros procesos recientes en los que España ha tenido un papel principal, como las vacunas frente a la enfermedad hemorrágica epizoótica y nuevos serotipos de lengua azul.
La eficacia de Biobhyo contra la disentería porcina fue analizada en dos estudios de campo realizados en explotaciones comerciales de dos países europeos. El protocolo incluyó una primera dosis a las cinco semanas de edad y una segunda a las ocho semanas, comparando la incidencia de diarrea disentérica entre cerdos vacunados y no vacunados.
Los resultados indicaron una reducción significativa de la disentería porcina en los animales que recibieron el tratamiento.
La disentería porcina es una enfermedad infecciosa de alta prevalencia en explotaciones porcinas, caracterizada por una grave inflamación intestinal y altas tasas de morbilidad y mortalidad. Según la EMA, puede afectar hasta el 90% de los cerdos en una piara infectada, con una mortalidad que alcanza el 50%.
Desde el organismo europeo se destaca que la incorporación de vacunas bacterianas como esta puede contribuir a disminuir el uso de antibióticos en producción animal, reduciendo la presión selectiva que favorece la resistencia antimicrobiana.
El dictamen favorable del Comité de Medicamentos Veterinarios (CVMP) de la EMA, con participación de la AEMPS, será remitido a la Comisión Europea, encargada de la decisión final sobre la autorización de comercialización de Biobhyo en toda la UE.
Te puede interesar: Abordando la disentería porcina
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria