Paso clave para el control sanitario de la disentería porcina en la Unión Europea.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó para la autorización de Biobhyo, la primera vacuna frente a la disentería porcina desarrollada en la Unión Europea (UE). Esta vacuna está destinada a reducir la incidencia de la disentería porcina, causada por la bacteria Brachyspira hyodysenteriae, en cerdos de engorde.
La vacuna fue desarrollada por la empresa española Aquilón CyL. y está formulada como emulsión inyectable con una cepa inactivada de la bacteria y un adyuvante inmunológico.
Participación de la AEMPS en la evaluación científica
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) desempeñó el papel de ponente en la evaluación del expediente, acompañando a la empresa desde el inicio del proyecto hasta la finalización del procedimiento en la EMA.
Este nuevo avance se suma a otros procesos recientes en los que España ha tenido un papel principal, como las vacunas frente a la enfermedad hemorrágica epizoótica y nuevos serotipos de lengua azul.
La eficacia de Biobhyo contra la disentería porcina fue analizada en dos estudios de campo realizados en explotaciones comerciales de dos países europeos. El protocolo incluyó una primera dosis a las cinco semanas de edad y una segunda a las ocho semanas, comparando la incidencia de diarrea disentérica entre cerdos vacunados y no vacunados.
Los resultados indicaron una reducción significativa de la disentería porcina en los animales que recibieron el tratamiento.
La disentería porcina es una enfermedad infecciosa de alta prevalencia en explotaciones porcinas, caracterizada por una grave inflamación intestinal y altas tasas de morbilidad y mortalidad. Según la EMA, puede afectar hasta el 90% de los cerdos en una piara infectada, con una mortalidad que alcanza el 50%.
Desde el organismo europeo se destaca que la incorporación de vacunas bacterianas como esta puede contribuir a disminuir el uso de antibióticos en producción animal, reduciendo la presión selectiva que favorece la resistencia antimicrobiana.
El dictamen favorable del Comité de Medicamentos Veterinarios (CVMP) de la EMA, con participación de la AEMPS, será remitido a la Comisión Europea, encargada de la decisión final sobre la autorización de comercialización de Biobhyo en toda la UE.
Te puede interesar: Abordando la disentería porcina
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
EDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaDesafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio