El área de engorde de las granjas porcinas se ha convertido en una unidad más especializada la cual demanda análisis de datos de manera constante. ecuación de Gompertz
Estos análisis profundos ayudan a las compañías productoras de carne porcina a tomar mejores decisiones y, por ende, a lograr un mayor retorno de la inversión en sus flujos económicos.
La ecuación matemática de Gompertz, es una ecuación que se puede utilizar como una herramienta en el análisis de datos de cerdos de engorde.
Los datos que arroja son muy diferentes a los que estamos acostumbrados observar en las fichas de producción de las diferentes guías de manejo de esta etapa productiva.
El objetivo principal de este artículo es describir de manera práctica y sencilla la ecuación de Gompertz y sus aplicaciones zootécnicas y administrativas en cerdos de engorde.
Esta ecuación describe de manera matemática eventos no lineales.
El crecimiento de un cerdo no se describe como un evento lineal, desde una perspectiva matemática.
Como cualquier proceso biológico de crecimiento, este empieza con una fase de crecimiento lento o fase de arranque, luego de un cambio en el crecimiento se produce una fase de crecimiento en donde el cerdo entra en una etapa de ganancia de peso bastante marcada, terminando esta, inicia una etapa en la cual, la ganancia de peso comienza a ser marginal.
Si bien existen muchas ecuaciones matemáticas no lineales, la de Gompertz ha demostrado tener un mejor ajuste a los datos de crecimiento de una granja.
Cuando hablamos de ajuste, estamos haciendo referencia a la línea matemática que mejor describe los datos en un eje X(tiempo)/Y(peso).
La información necesaria para obtener los coeficientes de esta ecuación es la variable tiempo, la cual puede ser en días o semanas y la otra variable necesaria de esta ecuación es la variable peso vivo del cerdo.
La descripción de esta ecuación para calcular un peso determinado en un