Ampliar nuestro conocimiento de los cambios longitudinales en la microbiota de la cerda periparto ayudará a aumentar la comprensión del papel de la cerda en el desarrollo de la microbiota de los lechones.
El tracto gastrointestinal del lechón neonatal se siembra con microbios presentes en el tracto uterino durante la expulsión, en la piel / ubre de la cerda y las heces, y en el entorno del corral.
Ahora se reconoce que el desarrollo de la microbiota durante la vida temprana tiene un impacto significativo en el metabolismo del huésped y la salud.
Los estudios destinados a evaluar el impacto de la microbiota fecal de la cerda en el desarrollo de la microbiota de los lechones se han centrado en un único punto temporal de muestreo de la microbiota de la cerda (el día antes / del parto) para el que se realizan todas las comparaciones.
[registrados]
Sin embargo, el período de plasticidad del desarrollo de la microbiota que puede resultar en cambios a largo plazo en la salud de los mamíferos no ha sido bien definido, con estudios de microbiota emparejados por edad entre lechones y cerdas que faltan en la literatura.
Es posible que la relación entre la microbiota de la cerda y el lechón se extienda más allá del primer día de parto.
Aviles-Rosa et al. (2019) destacó la importancia de la coprofagia neonatal para la salud de los lechones y, por lo tanto, la microbiota fecal y los metabolitos de la cerda durante la primera semana de vida.
Investigaciones recientes han demostrado que estos cambios se correlacionan con alteraciones en la microbiota desde el trimestre uno al tres de la gestación y durante el período periparturiente.
Además, durante el período periparto, las cerdas pasarán de una dieta de gestación baja en energía y alta en fibra a una dieta de lactancia densa en energía.
Se informa que tales cambios en la disponibilidad y digestibilidad de nutrientes alteran el perfil de la microbiota.
Es probable que los factores de estrés metabólico que ocurren durante la última etapa de la gestación y la lactancia aumenten en las cerdas primíparas, que también deben dividir los nutrientes para apoyar el crecimiento materno y el desarrollo de las glándulas mamaria.
En países donde las jaulas de gestación ya no están permitidas (como en la Directiva del Consejo de la UE 2008/120), este estrés psicológico será más profundo en las cerdas primíparas, que no habrán estado previamente expuestas a un confinamiento cercano o la motivación innata para expresar comportamientos de parto.
Comprender los cambios que dependen de la paridad en la microbiota podría ayudar a informar y adaptar las estrategias de manejo para promover una mejor salud intestinal y el desempeño de la lactancia.
Para leer esta evaluación:
C.H. Gaukroger, S.A. Edwards, J. Walshaw, A. Nelson, I.P. Adams, C.J. Stewart, I. Kyriazakis,
Shifting sows: longitudinal changes in the periparturient faecal microbiota of primiparous and multiparous sows, Animal, 2020, 100135,ISSN 1751-7311
También te puede interesar:
Influencia de la microbiota durante la preñez, parto y lactancia
Desarrollo de la microbiota intestinal en lechones posdestete
Relación de la microbiota intestinal y el color de las heces en lechones
[/registrados]