Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos mediante procesos metabólicos naturales. La micotoxina relacionada a la reproducción porcina es la zearalenona. Estas toxinas pueden estar presentes en el alimento y están relacionadas con varias patologías y fallas reproductivas.
Los cuatro géneros principales de hongos productores de micotoxinas son Aspergillus spp., Fusarium spp., Penicillum spp. y Claviceps spp.
El crecimiento de estas micotoxinas pueden ocurrir en diferentes etapas:
- En las semillas, antes de la cosecha real.
- Cuando el cultivo aún está en el campo.
- Procesamiento del alimento, cuando el mezclador aumenta la temperatura y la humedad.
- Almacenamiento del alimento en la planta de alimento, en silos.
- Sistemas de transporte.
- Almacenamiento del alimento en la granja.
- Comederos poco aseados.
Prevenir la presencia de micotoxinas en los ingredientes puede ser una tarea difícil
Algunos factores que propician la aparición de micotoxinas son:
- Humedad del sustrato (10 – 20%)
- Humedad relativa (≥70%)
- Temperatura (0 – 50ºC, dependiendo de la especie del hongo)
- Disponibilidad de oxígeno
Los síntomas causados por micotoxicosis dependen de: [registrados]
- Nivel y tipo de micotoxinas
- Especies animales y etapa productiva
- Sexo
- Ambiente
- Estado nutricional
- Otras entidades tóxicas
La aparición de micotoxinas muestra a menudo una tendencia según región geográfica:
- Aspergillus spp. encuentra condiciones óptimas en regiones tropicales y subtropicales
- Fusarium spp. y Penicillium spp se adaptan mejor al clima de América del Norte y Europa
Micotoxinas principales en la reproducción porcina
Las micotoxinas relacionadas a la reproducción porcina son la zearalenona. Estas toxinas pueden estar presentes en el alimento y están relacionadas con varias patologías y fallas reproductivas.
Zearalenona
Es producida por el Fusarium spp. Tiene una estructura de lactona de ácido resorcíclico y cruza las membranas celulares que se unen a los receptores citosólicos de 17ß-estradiol (E2) y forman un complejo ZEA-E2R.
El maíz y el trigo son cultivos que mayormente son afectados y una alta humedad en el almacenamiento favorece su producción.
Este complejo se transfiere al núcleo celular y se une a receptores nucleares específicos de E2 que activan al gen responsable de la síntesis de ARNm.
Estos efectos similares al estrógeno causan actividad anabólica y de reproducción
La alfa-hidroxilación produce un aumento de la potencia estrogénica y explica la sensibilidad específica de la especie hacia las intoxicaciones por zearalenona, mientras que la capacidad de glucuronidación la inactiva.
En comparación con otras especies, los cerdos tienen una baja capacidad de glucuronidación que los hace más sensibles a la zearalenona, que tiene un efecto hiperestrogénico.
Sus signos más frecuentes son:
- Anestro
- Aborto
- Aumento de muerte embrionaria y fetal
- Fracaso de programas de inducción con PGF2
- Incidencia de lechones nacidos muertos y aplastados
Deoxinivalenol (DON)
Es producido principalmente por el Fusarium roseum o Fusarium graminearum en malas condiciones de almacenamiento de granos.
La ingesta de alimentos contaminados con las micotoxinas DON, puede influir en el sistema inmune (celular y humoral) afectar el funcionamiento del bazo e hígado, la síntesis de ADN y proteína, además causan problemas en la reproducción porcina que resultan en una disminución del desarrollo de ovocitos y embriones.
Los efectos del DON y su relación con la reproducción en cerdos es un efecto más indirecto, principalmente vinculado a la ingesta reducida de alimento y con la disfunción posterior de órganos vitales.
Aflatoxicosis
Las aflatoxinas son producidas principalmente por Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus y están presentes en muchos piensos de uso frecuente. Según su fluorescencia en la cromatografía:
- Azul (B1, B2)
- Verde (G1, G2)
B1 se considera el más tóxico. Otro metabolito es el M1 que se encuentra principalmente en la leche de animales que han ingerido alimentos contaminados con B1.
M1 también se puede encontrar en los tejidos y orina de los animales que han sido afectados y es altamente cancerígeno.
Los ingredientes más susceptibles y los que se utilizan en los alimentos para cerdos disponibles en el mercado son el maní, el maíz y las semillas de algodón.
Fuente:
También te puede interesar:
La influencia negativa de las micotoxinas para la cría de cerdos
Las micotoxinas & sus efectos en la salud del porcino
La importancia de controlar las micotoxinas
[/registrados]