Investigar el efecto de la suplementación dietética con la isoflavona Daidzeína – DAI sobre el rendimiento del crecimiento, los rasgos de la canal y la calidad de la carne en cerdos en crecimiento y finalización.
Objetivo
Investigar el efecto de la suplementación dietética con la isoflavona Daidzeína – DAI sobre el rendimiento del crecimiento, los rasgos de la canal y la calidad de la carne en cerdos en crecimiento y finalización.
Método
Setenta y dos (72) cerdos en crecimiento castrados machos DLY (Duroc × Landrace × Yorkshire) fueron asignados al azar a cuatro tratamientos y alimentados con una Dieta Basal – DB o una Dieta Basal que contenía diferentes dosis de DAI (12,5, 37,5 y 62,5 mg/kg).
Resultados
Los resultados mostraron que la suplementación con DAI aumentó significativamente ( P <0.05) la Ganancia Diaria Promedio – ADG. Además, DAI no sólo elevó las concentraciones séricas de factores de crecimiento similares a la Insulina-1 – IGF-1 y de Testosterona ( P<0,05), pero también elevó la actividad Superóxido Dismutasa – SOD y la Capacidad Antioxidante Total – T-AOC.
Curiosamente, la suplementación con DAI en dosis altas (62,5 mg/kg) aumentó significativamente el contenido de Grasa Intramuscular – IMF pero redujo el contenido de grasa en el hígado ( P <0,05). La pérdida por goteo y la fuerza de corte disminuyeron en los cerdos tratados con 62,5 mg/kg de DAI ( P <0,05).
La suplementación con DAI elevó el nivel de expresión de MyHC I y disminuyó el nivel de expresión de MyHC IIb en longissimus thoracis ( P <0,05). Es importante destacar que DAI alteró los perfiles de expresión de genes metabólicos críticos en el longissimus thoracis hígado. Los genes de Fosfoenolpiruvato Carboxiquinasa – PEPCK y Lipasa Sensible a Hormonas – HSL se regularon negativamente en el longissimus thoracis ( P <0,05).
Sin embargo, los niveles de expresión de los genes de Ácido Graso Sintasa – FASN y Acetil CoA Carboxilasa 1 – ACC1 fueron regulados positivamente por DAI ( P <0.05). En el hígado, DAI elevó el nivel de expresión de Glucoquinasa – GCK pero disminuyó el nivel de expresión de Acetil CoA Carboxilasa 1 – ACC1 ( P<0,05).
Estos resultados no solo indican un efecto beneficioso de la suplementación con DAI en la dieta sobre el rendimiento del crecimiento, sino que también ofrecen mecanismos potenciales detrás de la calidad de la carne regulada por DAI en los cerdos.
Conclusiones
La suplementación con DAI mejoró el rendimiento del crecimiento de los cerdos en crecimiento y finalización.
DAI elevó las concentraciones séricas de Insulina-1 – IGF-1 y Testosterona y la capacidad antioxidante.
El DAI mejoró la calidad del cerdo mediante cambios en el metabolismo de la Glucosa y los Lípidos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez