La calidad seminal es una de las claves de la eficacia reproductiva. Ello no quiere decir que siempre que se produzca un fallo reproductivo el semen utilizado sea la causa.

Hay otros muchos factores que entran en juego (manejo, patologías, bioseguridad, climatología, instalaciones, personal, etc.…), pero lo que sí está claro, es que, si la calidad seminal no es buena, repercutirá directamente en la eficacia reproductiva.

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD SEMINAL
Cuando hablamos de calidad seminal, no solamente hacemos referencia a la calidad inicial, es decir, cuando extraemos el semen y lo analizamos, sino el posterior manejo que se haga, desde el laboratorio a la hora de la producción de las dosis, pasando por el transporte y almacenamiento, hasta el uso que haga el operario de granja.

Evidentemente, se debe tener siempre presente que el manejo que se hace de las dosis seminales en el momento de la cubrición influye enormemente en los resultados técnicos, no solo de fertilidad, sino también de prolificidad, y no le dedicamos la suficiente atención. A continuación, repasaremos los factores relacionados con el semen que influyen en la eficacia reproductiva de la granja.

Higiene de los verracos
La higiene de los alojamientos de los verracos debe ser lo mejor posible, ya que la contaminación por suciedad influye en gran medida en la viabilidad de las dosis seminales. Por lo tanto, es necesario establecer protocolos de limpieza de las cuadras y monitorización de los mismos.
Es muy recomendable hacer una desinfección ambiental después de la limpieza del alojamiento. Para ello:
Se puede utilizar un pulverizador que emita gotas muy pequeñas que limpien el ambiente sin mojar a los verracos.
Es importante usar un desinfectante autorizado para uso en presencia de animales.
En verano, se puede incluir [registrados]el desinfectante en los cooling de refrigeración, consiguiendo así una buena desinfección ambiental.
Producción de dosis en el laboratorio
La producción de las dosis seminales en el laboratorio es un paso esencial, debiéndose analizar los principales parámetros que pueden afectar a la calidad seminal a la hora de la producción de las dosis:
Motilidad espermática
Grado de aglutinación espermática
Concentración espermática
Morfología de los espermatozoides
Integridad del acrosoma
Funcionalidad espermática
Nivel de contaminación
Concretamente, el nivel de contaminación del semen tendrá consecuencias sobre la calidad seminal, pudiendo originar fenómenos ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.