Por Avelina Bellostas Ara HdosO Consultores, SL, Edificio Ramón y Cajal Parque Tecnológico Walqa, Huesca

El biofilm es una población bacteriana que crece adherido a una superficie, sobre todo en las superficies de las tuberías de nuestras granjas.

Además, puede aumentar la resistencia de las bacterias frente a los antibióticos interfiriendo con el propio tratamiento de los animales o la desinfección eficaz de la explotación porcina.

Es importante considerar el impacto del biofilm sobre la salud animal y salud pública, ya que su presencia constituye un evidente riesgo para la salud de nuestros animales.

Qué son los biofilms

  • Comunidades complejas de microorganismos
  • Crecen adheridos a una superficie inerte o viva

En los sistemas de distribución de agua en explotaciones porcinas es muy común su presencia. Puesto que estas formaciones pueden contener microorganismos patógenos, y presentan una mayor resistencia a la desinfección, se incrementan las probabilidades de contaminación del agua y de que ésta sea un vector de transmisión de patologías, razón por la que se considera que la presencia de biofilms en las superficies de las tuberías constituye un evidente riesgo para la salud de nuestros animales.

Además del riesgo de contaminación, su desarrollo puede interferir en diferentes procesos de suministro de tratamientos medicamentosos y obstruir las tuberías y tetinas

Desarrollo de biofilms

El desarrollo en biofilm es una forma habitual de crecimiento de las bacterias en la naturaleza. En la actualidad se considera que en condiciones ambientales adecuadas, la mayoría de los microorganismos son capaces de formarlo.

La formación de biofilm es un proceso dinámico y complejo que conlleva el ataque, colonización y crecimiento de microorganismos. En él podemos identificar hasta cinco fases:

FASE 1

Adherencia reversible de la bacteria a la superficie. Unión débil de la bacteria con el sustrato, se produce en apenas 1 minuto

FASE 2 Y 3

Adhesión a la superficie irreversible, con una etapa inicial de maduración con crecimiento y división del microorganismo, una posterior de producción del exopolímero –EPS- y el desarrollo final de la colonia con dispersión de células colonizadoras. Las uniones irreversibles necesitan para formarse entre 20 minutos y 4 horas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.