El Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) presentó oficialmente la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien”, una iniciativa orientada a promover el consumo de carne de cerdo en México y fortalecer su posicionamiento como una proteína nutritiva, accesible y de producción nacional.
Durante el evento, realizado en el Colegio Superior de Gastronomía en Ciudad de México, el IMP presentó el nuevo sello “Cerdo Mexicano” y anunció la publicación del Plan Estratégico Nacional “El Cerdo Cae Bien” con visión al 2035.
Vinculación entre la porcicultura y la formación gastronómica
Como parte del lanzamiento, el IMP firmó un convenio simbólico con el Colegio Superior de Gastronomía para estrechar la colaboración entre el sector productivo y la academia. La jornada incluyó una demostración culinaria a cargo del chef Christian García Berra, que evidenció la versatilidad y calidad de la carne de cerdo mexicana.
Participación de representantes del sector porcino en la campaña “El Cerdo Cae Bien”
El evento contó con la participación de Iván Espinosa, presidente ejecutivo de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex); Omar Pulido, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Puebla; además de representantes de la industria, académicos y medios de comunicación especializados.
También asistieron miembros de la Asociación Mexicana de Parrilleros (AMP), entre ellos Fernando Rodríguez “Lucho”, Hugo Juárez, Luis Ledezma “Bonanza” y Fernando Carsolio, quienes destacaron la relevancia del cerdo dentro de la cultura gastronómica mexicana.
“Una campaña que une a toda la industria”: Iván Espinosa
Durante su intervención, Iván Espinosa reconoció el liderazgo de los productores agrupados en Opormex y el trabajo conjunto que ha permitido consolidar esta iniciativa.
Lo que representa el día de hoy es el arranque de una campaña donde se suman todos: la industria que acompaña a la porcicultura y los mismos productores convencidos de trabajar en la promoción del producto que elaboramos todos los días en granja”, señaló.
Espinosa destacó la importancia de comunicar el trabajo del sector hacia la sociedad:
Tener hoy a los medios en primera fila escuchando todo el esfuerzo que se hace es tremendamente importante. Este trabajo del Instituto nos ayuda a tener claridad hacia el 2035 sobre cómo vamos a avanzar en este aspecto”, afirmó.
El dirigente resaltó además el entusiasmo de los productores frente al lanzamiento:
Los productores estamos muy contentos y entusiasmados con lo que puede venir hacia adelante, con todos los logros y con el trabajo que ya se ha ido estructurando”, añadió.
Beneficios nutricionales y aportes económicos
Durante la jornada, la Dra. Eva Álvarez Romo destacó los beneficios nutricionales de la carne de cerdo, resaltando su aporte en proteínas de alta calidad, hierro y vitaminas del complejo B.
El Dr. Miguel Carbajal Rodríguez explicó la importancia económica de la porcicultura nacional como generadora de empleo y motor del sector agroalimentario.
Comunicación y presencia del sector
El evento también permitió destacar la importancia de la comunicación entre el sector productivo y la sociedad, subrayando la necesidad de fortalecer la presencia del cerdo mexicano en los espacios de información y consumo.
Sello “Cerdo Mexicano” y publicación del plan con visión al 2035
La Mtra. Celin Rivera, directora del IMP, presentó el distintivo “Cerdo Mexicano”, que identificará a los productos porcinos nacionales en supermercados y tiendas, garantizando su origen y calidad.
Asimismo, anunció la publicación del Plan Estratégico Nacional “El Cerdo Cae Bien” con visión al 2035, documento alineado con la Visión 2035 de Opormex, que establece metas concretas para fortalecer la competitividad, promover el consumo responsable y fomentar el orgullo por la producción nacional.
Vinculación con la Asociación Mexicana de Parrilleros
La AMP colaborará en la difusión de la campaña mediante talleres, festivales y competencias en todo el país, promoviendo el consumo de carne de cerdo mexicana y su papel en la gastronomía.
Con esta alianza, el IMP y la AMP reafirman su compromiso de trabajar conjuntamente para impulsar una cultura de consumo informado y responsable de carne de cerdo mexicana.

