Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

El foro Murcia Interporc examina el presente y las perspectivas del sector porcino

El encuentro Murcia Interporc reúne a representantes del sector porcino para debatir los desafíos y diseñar un plan futuro de acción.

El sector porcino español trabaja con determinación para mantener su posición como referente mundial, apostando por nuevas estrategias que refuercen su liderazgo en sanidad animal, sostenibilidad e innovación. Esta idea centró gran parte de las intervenciones en el Foro Porcino Murcia Interporc, un encuentro organizado por la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) dentro de la feria SEPOR, que volvió a consolidarse como punto de referencia para el análisis del presente y futuro del sector.

En el foro también se puso de relieve el peso económico y social del porcino en la Región de Murcia, donde la actividad genera más de 22.000 puestos de trabajo. De cara al futuro, se estimó que será necesario incorporar unos 10.000 jóvenes en la próxima década para asegurar el relevo generacional, responder a la evolución tecnológica y adaptarse a los nuevos desafíos ambientales y sociales.

El director general de INTERPORC, Alberto Herranz, destacó que atraer a las nuevas generaciones no es solo una cuestión de necesidad, sino una gran oportunidad: “Estamos hablando de un sector moderno, con estabilidad y futuro, que ofrece empleo y dinamiza la economía local en miles de municipios del país”, señaló.

Con el lema “Un sector que transforma el presente para seguir liderando el futuro”, Lorca fue escenario del Foro Porcino Murcia, un encuentro que reunió a profesionales, empresas, instituciones y asociaciones del ámbito porcino para analizar los retos y oportunidades que marcarán su evolución en los próximos años. La jornada giró en torno a cuatro ejes clave: sanidad, sostenibilidad, innovación y competitividad.

La apertura oficial estuvo a cargo de Sara Rubira Martínez, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, quien destacó que “el espíritu del foro refleja fielmente el carácter del sector porcino murciano, un referente en muchos ámbitos tanto para la Región como para el conjunto del país”. A continuación, Juan Pedro Vera, director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la Región de Murcia, ofreció una ponencia centrada en el papel del porcino como motor económico regional, modelo de sostenibilidad y ejemplo de liderazgo internacional.

El programa del foro incluyó tres mesas redondas en las que se abordaron distintos aspectos del presente y futuro del sector. La primera, bajo el título “La sanidad como pilar de nuestro liderazgo mundial”, contó con la participación de Juan Eladio Oliva (Cefusa), Ángel Garrido (Jisap), Valentín Sevilla (Porcisan) y Manuel Toledo (Grupo Francés), con la moderación de Joan Sanmartín (OPPGroup). Los ponentes coincidieron en que la excelencia sanitaria es una de las principales fortalezas del porcino español, aunque recalcaron la importancia de seguir avanzando para mantener esa posición de liderazgo global.

La segunda mesa, titulada “El sector porcino español como modelo de producción en el mundo”, reunió a Pablo Bernardos (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), Miguel Ángel Higuera (Anprogapor) y Giuseppe Aloisio (ANICE), moderados por Daniel de Miguel, director adjunto e internacional de INTERPORC. En ella se puso de manifiesto que los principios de sanidad, bienestar animal y sostenibilidad son los pilares que han consolidado al porcino español como un referente internacional en producción responsable.

Salir de la versión móvil