El Palacio de Congresos la Llotja de Lleida fue el punto de encuentro del sector porcino español el pasado 24 de octubre con motivo de la 32ª edición de los Premios Porc d’Or. La cita reunió a más de 900 profesionales y expertos de la producción porcina, consolidando una vez más a esta gala como uno de los referentes más importantes del calendario agroalimentario nacional.
Durante la ceremonia, organizada por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), se reconoció el trabajo y la innovación de las mejores granjas de porcino de capa blanca del país. Entre los asistentes se encontraban autoridades, representantes de empresas proveedoras, investigadores, ganaderos y medios especializados, que participaron en una velada dedicada al progreso y la excelencia del sector.
En total, se otorgaron 43 distinciones a granjas que destacaron por sus resultados productivos, su compromiso con el bienestar animal y su gestión sanitaria ejemplar. La selección de las premiadas se basó en un análisis exhaustivo de los datos técnicos de 2024, junto con criterios medioambientales y la evaluación directa del jurado durante las visitas realizadas a las granjas candidatas.
La 32ª edición de los Premios Porc d’Or tuvo un marcado acento gallego. Las granjas de Galicia se alzaron con un total de 16 distinciones, de las cuales 13 recayeron en granjas de la provincia de Ourense y tres en A Coruña, con una destacada representación del grupo Coren. Aragón se situó a continuación en el palmarés, sumando 11 reconocimientos —principalmente en Huesca y con tres premios más en Zaragoza—, mientras que Castilla y León ocupó la tercera posición con seis galardones. Cataluña, por su parte, obtuvo cinco, repartidos entre las provincias de Barcelona y Lleida.
También, comunidades como Navarra y Andalucía figuraron entre las premiadas, evidenciando la amplitud territorial y la solidez del sector porcino español, que mantiene una presencia de calidad en prácticamente todo el país. Los Premios Especiales Porc d’Or, destinados a distinguir la excelencia global, la sostenibilidad y la gestión sanitaria ejemplar, recayeron en esta ocasión en granjas de Aragón, Castilla y León y Navarra, territorios con una larga trayectoria ganadera y un firme compromiso con la innovación y la eficiencia productiva.

