Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

El rol de la Nutrigenómica en la Nutrición Porcina

La nutrigenómica estudia cómo los nutrientes afectan la expresión génica en animales, optimizando su alimentación y mejorando la producción de forma sostenible.

Para comprender el concepto de nutrigenómica, es importante revisar la evolución de la nutrición animal. Tradicionalmente, las dietas para animales se diseñaban para cumplir con sus necesidades en diferentes etapas de la vida, considerando parámetros como la proteína total, la grasa cruda, la energía digestible, la energía metabolizable y el contenido de vitaminas y minerales. Sin embargo, la ciencia de la nutrición ha avanzado hacia una nutrición de precisión, tal como se detalla en el capítulo de Villagómez.

La evolución hacia la nutrición de precisión

La nutrición de precisión busca ser cada vez más específica en la suplementación de nutrientes. Ha pasado de hablar de proteína cruda a aminoácidos digestibles y de grasa cruda a ácidos grasos individuales. También se considera la energía neta y la biodisponibilidad de los minerales. Esto ha permitido observar cómo la adición o eliminación de nutrientes afecta el crecimiento y rendimiento de los animales.

Introducción a la Nutrigenómica

La nutrigenómica lleva este concepto un paso más allá, estudiando cómo la adición o eliminación de nutrientes impacta la expresión de los genes. Este campo ha crecido gracias a la secuenciación completa de los genomas de varias especies animales, incluyendo aves (2004), bovinos (2009) y porcinos (2010).

Las técnicas ómicas

Las técnicas ómicas permiten estudiar un gran número de moléculas implicadas en el funcionamiento de un organismo. Dependiendo del enfoque, se habla de:

La sinergia de estas disciplinas ha dado lugar a la nutrigenómica, que permite estudiar cómo los nutrientes de la dieta afectan la expresión de los genes. Esto ayuda a mapear genes, identificar marcadores moleculares y comprender mejor las funciones y redes regulatorias.

Aplicaciones de la Nutrigenómica

La nutrigenómica permite avanzar en el mejoramiento genético, explorando no solo el potencial genético de los animales, sino también su programación epigenética y cómo factores ambientales y nutricionales influyen en ella. Con esto, es posible ser más específicos en las intervenciones nutricionales para mejorar la producción de manera sostenible y eficiente.

Investigación en la Universidad Autónoma de Barcelona

Suplementación con aminoácidos

Conclusiones

La nutrigenómica es un campo interdisciplinario que combina nutrición y genética para estudiar las respuestas genéticas a diferentes dietas. Este enfoque permite personalizar la alimentación porcina, mejorando la producción de manera sostenible y contribuyendo a la resistencia a enfermedades, dado que el intestino es un órgano inmunológico clave.

En resumen, la nutrigenómica ofrece una herramienta poderosa para perfeccionar las intervenciones nutricionales, potenciando el crecimiento y la salud de los animales mediante una alimentación basada en el perfil genético, y allanando el camino hacia una producción porcina más eficiente y sostenible. La aplicación de estos conocimientos podría representar un avance significativo en la industria porcina.


Para más información accede al video de la M.V. Zootecnista Sandra Villagómez Estrada: https://youtu.be/gldsp0qtv1w?si=bPwkoFonyP3Ln-D6

Te puede interesar: Sistema inmune como factor clave para una industria porcina rentable

Salir de la versión móvil