Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

El sector porcino, reconocido con el Premio Cubí 2025 a través de INTERPORC por su excelencia y compromiso gastronómico

INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su cuidado del producto y defensa de calidad gastronómica, reconociendo la excelencia del porcino.

La Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha sido reconocida con el Premio Cubí 2025 en la categoría de Cuidado del producto y defensa de la calidad gastronómica. Este prestigioso galardón, entregado por la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), pone en valor la labor de la organización y del sector porcino de capa blanca en ámbitos como la calidad, la sostenibilidad y la innovación.

El acto formó parte de la IX edición de los Premios Cubí, una cita de referencia dentro del panorama gastronómico español que cada año distingue a profesionales, entidades e instituciones que contribuyen al fortalecimiento de la cultura culinaria del país.

Durante la ceremonia, el director general de INTERPORC, Alberto Herranz, subrayó que este reconocimiento “es fruto del esfuerzo conjunto de un sector que trabaja día a día para garantizar alimentos de primer nivel, saludables y respetuosos con el medio ambiente, en beneficio de la gastronomía española y de los consumidores”. Asimismo, agradeció a FACYRE su papel como impulsor y difusor de la gastronomía, así como su compromiso con la puesta en valor de quienes trabajan por la excelencia y la responsabilidad social en este ámbito.

El evento, que reunió a reconocidos chefs, representantes institucionales, líderes empresariales, personalidades de la cultura y del deporte, también premió a otros destacados protagonistas del sector gastronómico. Entre ellos, Roser Torras, fundadora de GSR y directora de San Sebastián Gastronomika, por su Apoyo a la Gastronomía; la Fira Internacional de Barcelona, en Promoción Gastronómica; y Las Guisanderas de Asturias (Aída Rosales, Amada Álvarez y Argentina Peláez), en la categoría de Tradición y Defensa de la Cocina Local.

También fueron distinguidos Javier Antoja, editor y director creativo de Montagud Editores, en Difusión de la Gastronomía; el maestro pastelero Paco Torreblanca, por su Trayectoria en Repostería; el chef Toño Pérez, creador del restaurante Atrio, en Concepto y Trayectoria en Cocina; y José Polo, cofundador y jefe de sala de Atrio, en Gestión de Sala. Además, el exseleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque recibió el Premio Solidario y se rindió un emotivo homenaje póstumo al chef Darío Barrio, recordado por su gran aportación a la cocina española.

Salir de la versión móvil