Objetivo
El objetivo de este estudio fue evaluar la posibilidad de predecir el olor a verraco en cerdos vivos de forma no invasiva.
Método y materiales
Para esto, se compararon diferentes rasgos de composición corporal basados en imágenes de Resonancia Magnética (IRM) (incluido el volumen de los testículos) con los niveles de Androstenona, Escatol e Indol (ng/g de grasa) del tejido graso de la canal después del sacrificio. Además, para encontrar rasgos que pudieran ayudar a predecir el olor a verraco, se incluyeron en el análisis los resultados de las pruebas sensoriales relacionadas.
Un número de 34 Verracos Enteros (VE) y 34 Verracos Inmunocastrados (VI); primera inyección a una edad de 77 ± 1 días y segunda inyección a una edad de 137 ± 1 días) se escanearon dos veces durante el crecimiento (a 60 y 90 kg. peso corporal vivo) mediante Resonancia Magnética (IRM). Se examinaron tres regiones corporales (paleta, lomo y jamón), además, se calculó el volumen de los testículos.
Después del sacrificio, se tomaron muestras de olor a verraco para realizar pruebas olfativas y ensayos de dilución de isótopos estables. Estos datos se compararon con rasgos de composición corporal seleccionados para analizar la relación entre los rasgos de resonancia magnética y el olor a verraco.
Resultados
Los resultados mostraron que el VI tiende a tener mayores capas de grasa subcutánea (grasa del vientre, grasa del hombro, grasa de la espalda) que el VE. Dentro de la VE, un mayor volumen de testículos y una mayor cantidad de grasa corporal (especialmente grasa abdominal) se asocian con un nivel más alto de androstenona.
Conclusiones
Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1871141318301045