HOME » Investigación » Energía y lisina: influencia en producción de leche y movilización de reservas corporales
21 Jul 2020
Energía y lisina: influencia en producción de leche y movilización de reservas corporales
La investigación buscó determinar el impacto de dos niveles de energía y lisina en los patrones de movilización de reservas corporales, producción de leche, balance nutricional y eficiencia alimenticia de cerdas alimentadas con cuatro dietas diferentes. Se formularon dos componentes dietéticos para cumplir con los requisitos de mantenimiento (basal; bajo en lisina) y producción de […]
La investigación buscó determinar el impacto de dos niveles de energía y lisina en los patrones de movilización de reservas corporales, producción de leche, balance nutricional y eficiencia alimenticia de cerdas alimentadas con cuatro dietas diferentes.
Se formularon dos componentes dietéticos para cumplir con los requisitos de mantenimiento (basal; bajo en lisina) y producción de leche (lactancia; alto en lisina).
Un total de 24 cerdas de segundo parto fueron asignadas a cuatro tratamientos utilizando estrategias nutricionales con variación de dos componentes (energía y lisina).
Las cerdas fueron alimentadas con dos niveles de energía (es decir, dos niveles de alimentación):
Energía alta (HE)
Energía baja (LE)
Y dentro de cada nivel de alimentación, se les suministró una concentración de lisina en la ración:
Lisina alta (HL)
Lisina baja (LL)
Al combinar los niveles de energía y los de lisina se obtuvieron los cuatro tratamientos mencionados anteriormente:
T1: HEHL
T2: HELL
T3: LEHL
T4: LELL
Tanto las cerdas como los lechones fueron pesados en los días 2, 7, 14, 21 y 28 de lactancia y se tomaron muestras de leche semanalmente.[registrados]
Las cerdas fueron suplementadas con óxido de deuterio a los 3 y 28 días de lactancia para estimar la movilización corporal.
Resultados
Las cerdas alimentadas con las estrategias LEHL y LELL perdieron mayor peso corporal (P=0.005), tuvieron una mayor movilización proteica (P = 0.001) y de grasa corporal (P = 0.01) en comparación con las cerdas alimentadas con HEHL o HELL.
Las cerdas alimentadas con HEHL y LELL tuvieron mayor producción de leche (12.9 kg / d) que las cerdas alimentadas con LEHL (11.6 kg / d), mientras que las cerdas alimentadas con HELL tuvieron un resultado intermedio (12.7 kg / d; P = 0.04).
Se observaron balances de energía negativos y movilización de grasas y proteínas corporales para las 4 estrategias dietéticas en diversos grados, lo que indica que el patrón de movilización de cerdas es bastante complejo.
Este estudio reveló que no se requieren altas pérdidas de peso vivo ni una elevada movilización de reservas corporales para lograr una mayor producción de leche cuando los niveles de nutrientes de la dieta satisfacen los requerimientos de las cerdas.
La eficiencia alimenticia, evaluada como la energía neta corregida por la movilización de reservas corporales, fue mayor en las estrategias HEHL y HELL (P < 0.001) que en LEHL y LELL.
El balance de nutrientes y los patrones de movilización fueron afectados por las cuatro estrategias alimenticias evaluadas y todas las cerdas tuvieron mayor movilización de grasa que de músculo.
La estrategia HEHL pareció ser superior a las otras dietas utilizadas ya que estas cerdas tuvieron mayor producción de leche y mayor eficiencia alimenticia.
A two-component feeding strategy with high supply of energy and lysine ensured a high milk yield, minimal mobilization and improved feed efficiency of lactating sows1