Representantes del sector porcino, autoridades y especialistas participan en un encuentro para fortalecer capacidades frente a la PPA.
La prevención de la PPA (Peste Porcina Africana) es el eje de un entrenamiento regional que se desarrolló esta semana en Jalisco, México, uno de los principales estados productores de cerdo en el país. La actividad reunió a autoridades sanitarias, técnicos y representantes del sector porcino, con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta ante posibles casos de la enfermedad.
Durante la inauguración, el Dr. Diego Montenegro Ernst, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México y coordinador de la Región Norte, resaltó la importancia de la cooperación técnica para fortalecer los servicios veterinarios en América Latina y el Caribe.
“Desde el IICA apoyamos con simulacros, herramientas especializadas y personal técnico para preparar una respuesta efectiva ante la PPA”, señaló Montenegro Ernst.
El encuentro contó también con la participación del Dr. Iván Espinosa Vázquez, director ejecutivo de la Organización de Porcicultores de México (Opormex), quien reiteró que mantener una colaboración estrecha con las autoridades veterinarias, tanto federales como locales, es una prioridad para el sector porcino. En este sentido, destacó el trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las agencias estatales de sanidad e inocuidad agroalimentaria.
Por su parte, la Dra. María Romano, representante del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), subrayó la importancia de fortalecer las alianzas interregionales, intercambiar estrategias basadas en evidencia y promover el diálogo internacional como pilares clave en la prevención y contención de la peste porcina africana.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez