Una granja porcina ubicada en Dolné Semerovce, dentro del distrito de Levice, ha sido escenario del primer brote de peste porcina africana (PPA) en cerdos domésticos registrado en Eslovaquia en lo que va del año. La confirmación oficial llegó por parte del Laboratorio Nacional de Referencia de Zvolen. La instalación afectada, identificada bajo el código CEHZ 219375, contaba con una población de 18.458 animales. Fue el 1 de mayo cuando comenzaron a aparecer los primeros síntomas de la enfermedad, entre ellos fiebre, decaimiento y diarrea, lo que encendió las alarmas sanitarias.
Frente a esta situación, el Servicio Estatal de Veterinaria y Alimentación (SR SVPS) implementó de inmediato un paquete de medidas sanitarias de emergencia. Estas incluyen la inmovilización total de los animales dentro de la granja, así como la creación de un área de protección de 3 kilómetros a la redonda y una zona de vigilancia que se extiende hasta los 10 kilómetros. Ambas abarcan varios municipios de los distritos de Levice y Krupina.
La eliminación completa del plantel porcino comenzó el 5 de mayo, como parte del plan de contención. Asimismo, se establecieron limitaciones rigurosas para el transporte de otros animales, productos derivados del cerdo, carne, material genético (como semen, embriones y óvulos), piensos, herramientas agrícolas y cualquier tipo de residuo con potencial de propagar el virus. Estas actividades solo podrán realizarse bajo permiso específico del SR SVPS. El monitoreo sanitario intensivo continúa activo en todas las áreas afectadas, mientras las autoridades vigilan de cerca la evolución del brote.
Desde la aparición inicial de la PPA en el país, reportada el 25 de julio de 2019, Eslovaquia ha documentado un total de 45 brotes en cerdos domésticos: 11 en 2019, 17 en 2020, 11 en 2021, 5 en 2022, 1 en 2024 y este nuevo caso en 2025. En cuanto a los jabalíes, la cifra es significativamente mayor, con 3.444 focos notificados, distribuidos de la siguiente forma: 27 en 2019, 388 en 2020, 1.658 en 2021, 561 en 2022, 535 en 2023, 165 en 2024 y 110 en lo que va de 2025.