Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

España confirma su primer caso de Peste Porcina Africana tras detectar un foco en jabalíes de Cataluña

Los positivos de Peste Porcina Africana en España han sido detectados en dos jabalíes hallados muertos en la UAB de Barcelona.

Los servicios veterinarios de la Generalitat de Cataluña han informado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la aparición de dos jabalíes salvajes infectados con el virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en España. Los animales fueron encontrados muertos el 26 de noviembre en Bellaterra (Barcelona), y las pruebas realizadas por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) han confirmado la presencia del virus. Este hallazgo supone el primer caso de Peste Porcina Africana detectado en España desde 1994.

Los equipos veterinarios tuvieron noticia del hallazgo de los dos cadáveres, localizados a aproximadamente un kilómetro de distancia entre sí, en los alrededores del campus de la Universidad Autónoma de Barcelona. Tras la confirmación, se ha puesto en marcha el protocolo de actuación frente a la PPA. Entre las medidas adoptadas figuran la delimitación de una zona infectada, la búsqueda y retirada controlada de restos de jabalíes, la prohibición de la caza para evitar desplazamientos de animales, la limitación de actividades no esenciales, el refuerzo de la vigilancia y la implantación de estrictos controles de bioseguridad en las explotaciones porcinas, además de visitas oficiales a las granjas afectadas.

La peste porcina africana no representa un riesgo para la salud humana, ya que no se transmite a las personas ni por contacto con los animales ni por consumo de carne o derivados. La Unión Europea la clasifica como enfermedad de categoría A, lo que obliga a los Estados miembros a adoptar medidas contundentes para su rápida contención y erradicación en las zonas donde aparezca.

El ministerio ha pedido al sector porcino extremar las precauciones, incrementar la vigilancia y reforzar las medidas de bioseguridad tanto en las granjas como en el transporte de animales. Además, se recuerda que cualquier indicio sospechoso, ya sea en fauna silvestre o en explotaciones porcinas, debe ser notificado de inmediato a los servicios oficiales de las comunidades autónomas. Las autoridades han iniciado ya las investigaciones para determinar el origen del virus en estos ejemplares de jabalí.

Salir de la versión móvil