Fortalecimiento del estatus sanitario porcino en Colombia
El encuentro incluyó temas como la certificación de zonas libres de Peste Porcina Clásica, prevención de Peste Porcina Africana y procesos de admisibilidad sanitaria.
Porkcolombia-FNP y la Gerencia General del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llevaron a cabo una reunión de trabajo en la que se abordaron temas prioritarios para la porcicultura colombiana. Según informó la organización gremial, durante el encuentro se estableció un plan de trabajo conjunto para cada uno de los temas presentados. estatus sanitario porcino en Colombia
Fortalecimiento del estatus sanitario porcino en Colombia
Entre los puntos centrales tratados se encuentra el fortalecimiento del estatus sanitario de Colombia, mediante la construcción de los dossiers requeridos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con el objetivo de validar oficialmente las enfermedades declaradas como libres y ausentes en el país.
Otro tema destacado fue la presentación de la zona históricamente libre de Peste Porcina Clásica (PPC) ante la OMSA. Esta iniciativa busca que el 75% del territorio colombiano quede certificado como libre de PPC, lo que representaría un avance importante para el comercio internacional y la bioseguridad del país.
En el marco de la prevención de la Peste Porcina Africana (PPA), se acordó el establecimiento de brigadas caninas en puertos y aeropuertos, como parte de las estrategias de control frente al ingreso de productos o agentes de riesgo.
El plan de trabajo incluye también la revisión y ajuste de la lista de chequeo para la verificación del bienestar animal en granja, así como la solución a la problemática relacionada con el SIGMA, sistema utilizado para la expedición y pago de las Guías Sanitarias de Movilización Animal.
Adicionalmente, se contempla la elaboración y ajuste de la normativa vigente para el manejo de material genético en porcicultura y la revisión de los procesos de admisibilidad sanitaria con mercados como China y Corea del Sur, con el objetivo de priorizar las gestiones de apertura comercial.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez