Fortalecimiento del estatus sanitario porcino en Colombia
El encuentro incluyó temas como la certificación de zonas libres de Peste Porcina Clásica, prevención de Peste Porcina Africana y procesos de admisibilidad sanitaria.
Porkcolombia-FNP y la Gerencia General del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llevaron a cabo una reunión de trabajo en la que se abordaron temas prioritarios para la porcicultura colombiana. Según informó la organización gremial, durante el encuentro se estableció un plan de trabajo conjunto para cada uno de los temas presentados. estatus sanitario porcino en Colombia
Fortalecimiento del estatus sanitario porcino en Colombia
Entre los puntos centrales tratados se encuentra el fortalecimiento del estatus sanitario de Colombia, mediante la construcción de los dossiers requeridos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con el objetivo de validar oficialmente las enfermedades declaradas como libres y ausentes en el país.
Otro tema destacado fue la presentación de la zona históricamente libre de Peste Porcina Clásica (PPC) ante la OMSA. Esta iniciativa busca que el 75% del territorio colombiano quede certificado como libre de PPC, lo que representaría un avance importante para el comercio internacional y la bioseguridad del país.
En el marco de la prevención de la Peste Porcina Africana (PPA), se acordó el establecimiento de brigadas caninas en puertos y aeropuertos, como parte de las estrategias de control frente al ingreso de productos o agentes de riesgo.
El plan de trabajo incluye también la revisión y ajuste de la lista de chequeo para la verificación del bienestar animal en granja, así como la solución a la problemática relacionada con el SIGMA, sistema utilizado para la expedición y pago de las Guías Sanitarias de Movilización Animal.
Adicionalmente, se contempla la elaboración y ajuste de la normativa vigente para el manejo de material genético en porcicultura y la revisión de los procesos de admisibilidad sanitaria con mercados como China y Corea del Sur, con el objetivo de priorizar las gestiones de apertura comercial.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz OchoaPCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria