La nutrición en los animales es un proceso fascinante que involucra la transformación de los alimentos en sustancias que las células pueden utilizar para crecer, mantener sus estructuras y llevar a cabo funciones vitales. Conversión de alimento en granja

En el proceso digestivo, los alimentos se descomponen en nutrientes más simples para que puedan ser absorbidos. El aparato digestivo (boca, estómago, intestinos) es clave en esta etapa, allí se realizan procesos como la masticación, la secreción de enzimas y la absorción de nutrientes.

Las células utilizan estos nutrientes para producir energía, construir proteínas, sintetizar ácidos nucleicos y realizar otras funciones metabólicas. En resumen, la dieta de los animales se transforma a través de estos procesos para asegurar su supervivencia y funcionamiento adecuado bioquímicos y son transformados en una variedad de tejidos.

La optimización de la alimentación en los cerdos nos permiten generar mayores ingresos a  las empresas.

Las estrategias que nos permiten optimizar la conversión alimenticia pueden ser tan amplias o limitadas como nuestra capacidad de análisis. Nos podemos enfocar a la formulación de la dieta, al proceso de producción de alimento, a los presupuestos o al comedero, pero esto es limitativo.

Debemos partir de dos grandes realidades: acciones que podemos controlar (dieta, proceso, alimentación, comedero) y las que no podemos controlar (calidad del grano, tipo de grano, contaminación

Si las estrategias las iniciamos desde la siembra del grano o su origen de compra del mismo, así como el análisis bromatológico o uso del NIR que permitirán tener información real para que el Nutriólogo haga “su magia” y en consecuencia, el alimento que se ofrece a los cerdos  será optimizado para una mejor Ganancia Diaria de Peso y una Conversión Alimenticia competitiva en relación al tipo de genética usada.

Pero tal vez la estrategia de mayor peso, pero la de un análisis sesgado, es la selección del comedero. En varia ocasiones he mencionado que tenemos CAVIAR (un excelente alimento diseñado por el mejor nutriólogo y producido en la mejor planta) y lo servimos en un plato de cartón.

Esto nos lleva a pasar del técnica al área técnico-financiera y el “idioma cambia”.

La compra de un comedero u otro implica la toma de decisiones que la podemos definir como “costo de oportunidad”, que es el valor de una alternativa de actuación no elegida, es decir, rentabilidad que un determinado factor de producción podría haber obtenido en otro uso, entendiendo por rentabilidad la obtención de más ganancias que pérdidas en un campo determinado; también, beneficios o resultados en una inversión o actividad económica.

El costo de oportunidad también puede estimarse a partir de la rentabilidad que brindaría una inversión y teniendo en cuenta el riesgo que se acepta. Este tipo de cálculos permite contrastar el riesgo existente en las diversas inversiones que se pueden hacer. Conversión de alimento en granja

El coste de oportunidad hace referencia a aquello que se rechaza al tomar una determinada decisión. Es decir, es el valor a lo que se renuncia al elegir una opción en lugar de otra. Por tanto, el costo de oportunidad alude a la idea de que cuando se toma una decisión, se renuncia a otra alternativa que también podría haber sido benéfica.

Es como si se tuvieran opciones A y B, y al elegir la opción A, se está renunciando al beneficio que pudo haberse obtenido con la opción B.

Las 4 Características claves del coste de oportunidad son:

  • Alternativas: A menudo siempre hay alternativas a una decisión tomada.
  • Valor: Los costos de oportunidad se miden en términos de valor, ya sea monetario o no monetario.
  • Renuncia: significa renunciar a una opción rechazada.
  • Comparar: El valor de la opción seleccionada se compara con el valor de la opción rechazada.

Para calcular el coste de oportunidad se puede utilizar la siguiente fórmula:

Coste de oportunidad = Valor de la opción alternativa – Valor de la opción elegida.

Por ejemplo, si el comedero A cuesta $1,000 dólares, pero tiene la oportunidad de comprar el B por $800 dólares, el costo de oportunidad sería de $200 dólares.

Poniéndolo en fórmula, quedaría así:

Coste de oportunidad = ($1,000 – $800) comedero.

Coste oportunidad= $200 por comedero.

 

El costo de oportunidad es alto si la opción elegida implica renunciar a una alternativa muy valiosa o una gran oportunidad, es decir, si hay una pérdida significativa de valor.

Antes de cualquier decisión vale la pena tomar en consideración los siguientes puntos:

  • Asignación eficiente de recursos.
  • Toma de decisiones financieras.
  • Planificación a largo plazo.
  • Optimización de recursos en los negocios.
  • Evaluación de riesgos.
  • Evaluación de inversiones de capital.

A continuación se presenta el escenario de la inversión en comederos para una granja de 10,000 vientres, así como las toneladas servidas durante su vida útil en cada comedero.

Ya acotado el valor de la inversión que reciben los comederos durante su vida productiva, trabajaremos sobre lo que impactará en la optimización de la Conversión Alimenticia.

Para este proyecto el Costo de Oportunidad es significativo a favor del comedero tipo B ($233,333 USD)..

Finalmente introduciremos el concepto Ceteris Paribus que es un supuesto económico desarrollado por Alfred Marshall, el cual implica que en un análisis económico todas las variables que puedan afectar el fenómeno estudiado permanecen constantes. En otras palabras, hacer modificaciones específicas sin variar la construcción de la granja, la ubicación, el medio ambiente.

conversión de alimento

Si la compra solo se analiza por Costo de Oportunidad, en el momento de la compra fue “excelente”. Pero sabemos que la calidad del comedero a lo largo de su vida productiva afectará directamente sobre el desperdicio del alimento y por ende en el COSTO de la alimentación.

En el cuadro anterior se muestra que con tan solo la reducción del 1% de desperdicio de alimento pagará el Costo de Oportunidad.

No debemos olvidar que la sustentabilidad y huella de carbono son acciones viejas que ahora están retomando mayor fuerza y en breve en la Unión Europea, el desperdicio de alimento será objeto de multa.

Albert Einstein: ”Lo único que no cambia es que todo cambia” Conversión de alimento en granja

 

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en porciNews

REGISTRARME