PORCIFORUM MEX Y MIAMI
19 Ene 2021

Evaluación tomográfica del desempeño de las primerizas y calidad de su canal

La alimentación restringida puede afectar la composición corporal de los cerdos. La composición corporal se puede estudiar de forma no destructiva en cerdos vivos mediante tomografía computarizada (TC).

Evaluación tomográfica del desempeño de las primerizas y calidad de su canal

La alimentación restringida puede afectar la composición corporal de los cerdos. La composición corporal se puede estudiar de forma no destructiva en cerdos vivos mediante tomografía computarizada (TC).

Objetivo

El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de diferentes estrategias de restricción alimentaria sobre los parámetros productivos y de calidad de la canal de las primerizas durante el crecimiento a través de imágenes de TC y los efectos de dichas estrategias sobre la calidad de la carne, las propiedades sensoriales y las preferencias del consumidor. Además, buscamos determinar si la TC es una herramienta adecuada para este propósito en este tipo de estudios.

Método y materiales 

Bioplagen Sanivir Canal whatsapp

Así, 36 cerdas Pietrain x (Large White x Landrace) fueron asignadas a las siguientes tres estrategias de alimentación:

1) ad libitum alimentación (AL) durante todos los períodos de engorde (AL-AL)

2) Alimentación con AL entre 30 y 70 kg de peso corporal objetivo (TBW) seguida de restricción (84% de AL) hasta 120 kg TBW (AL-RV).

3) alimentación de restricción (78% de AL) entre 30 y 70 kg TBW seguida de AL hasta 120 kg TBW (RV-AL).

Cuando los cerdos alcanzaron los 30, 70, 100 y 120 kg, se les realizó una tomografía computarizada para obtener los parámetros de composición de la canal. Con 120 kg de TBW, los cerdos fueron sacrificados y se determinó la calidad de la canal y la carne. Los lomos fueron recolectados para evaluación de panel capacitado y pruebas de consumidores.

Resultados

Los panelistas evaluaron los atributos de olor, sabor y textura de los lomos cocidos. Un total de 120 consumidores calificaron la aceptabilidad general, ternura, olor y sabor ad libitum en la fase de crecimiento, respectivamente, y una disminución del 89% y 87% en estos parámetros durante la fase de engorde, respectivamente.

Una restricción reduce el contenido de grasa corporal durante el período de restricción. No se observaron diferencias en la composición de la canal y el corte y la calidad de la carne al final del experimento entre los tratamientos. En cuanto a la calidad sensorial, la carne de los animales en el tratamiento AL-AL fue más dura que la de los animales en los tratamientos RV-AL y AL-RV.

Sin embargo, estas diferencias no fueron detectadas por los consumidores, que no proporcionaron puntuaciones de aceptabilidad significativamente diferentes. Por lo tanto, al preparar las estrategias de alimentación, estos resultados deben considerarse para optimizar los costos y aumentar los beneficios.

Conclusión

La alimentación con restricción tiene un gran efecto sobre el grosor de la grasa, así mismo la restricción en la fase de crecimiento produce un crecimiento compensatorio.

Sin efecto sobre las características de la canal si hay restricción de alimento en las fases de crecimiento o finalización, la restricción no afecta la calidad de la carne ni la aceptabilidad del consumidor. La tomografía computarizada es adecuada para ver diferencias en la composición corporal durante el crecimiento.

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S187114131930112X

Canal whatsapp
ASPE 2025
AgriPlay
Porcibility Latam
Relacionado con Investigación
Porcibility Latam
AgriPlay
Canal whatsapp
Bioplagen Sanivir
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería