Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. alcanzaron en marzo de 2025 un volumen de 269.344 toneladas métricas (tm), con un aumento del 3 % interanual, y un valor de 769,7 millones de dólares, un 4 % más que en marzo de 2024. En el primer trimestre, el valor exportado fue de 2.110 millones de dólares, ligeramente por encima del récord del año anterior, mientras que el volumen alcanzó 754.488 tm.
México sostiene el liderazgo regional
México se mantuvo como el principal mercado para la carne de cerdo de EE. UU., con un aumento del 14 % en volumen respecto a marzo de 2024, alcanzando las 96.723 tm, y una suba del 19 % en valor, con 213,1 millones de dólares. Fue el noveno mes consecutivo en que las exportaciones superan los 200 millones de dólares.
En el primer trimestre, los envíos a México subieron un 5 % en volumen (294.403 tm) y un 11 % en valor (637,7 millones de dólares) frente al récord del año anterior.
Centroamérica establece nuevos récords
Las exportaciones a Centroamérica aumentaron un 21 % interanual en marzo, con 16.493 tm, y el valor creció un 22 %, alcanzando 51,8 millones de dólares. En el primer trimestre, el volumen fue de 45.167 tm (+20 %) y el valor de 141,7 millones de dólares (+23 %), con récords históricos en Honduras, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua.
Colombia mostró un repunte en marzo
En marzo, Colombia registró el segundo mayor volumen mensual de su historial como destino de carne de cerdo de EE. UU., con un aumento del 39 % interanual (14.342 tm) y un valor de 41,3 millones de dólares (+44 %). En el acumulado trimestral, los envíos sumaron 33.264 tm (+4 %) y 96 millones de dólares (+9 %).
Asia muestra señales mixtas
En Corea del Sur, las exportaciones de marzo (23.882 tm) bajaron un 13 % interanual, pero fueron las más altas desde abril de 2024. El valor cayó un 15 % hasta 77,4 millones de dólares. En el primer trimestre, Corea importó 58.214 tm (-16 %) por 186,7 millones de dólares (-18 %).
En China/Hong Kong, las exportaciones se mantuvieron estables en marzo (41.000 tm), pero el valor subió un 3 %, a 99,1 millones de dólares. En el trimestre, se exportaron 117.087 tm (+3 %) por 284,6 millones de dólares (+7 %). Aproximadamente dos tercios del total corresponde a carnes variadas (77.440 tm por 190,6 millones), pero las ventas se han frenado debido a aranceles prohibitivos del 172 %.
Filipinas y Cuba, en ascenso
La peste porcina africana ha impulsado la demanda en Filipinas, donde en marzo se exportaron 5.050 tm (+9 %) por 11,6 millones de dólares (+26 %). En el trimestre, el volumen fue de 12.821 tm (+15 %) y el valor de 29,5 millones de dólares (+39 %).
En Cuba, las exportaciones de marzo aumentaron un 57 % (1.068 tm) y el valor subió un 32 % (2,9 millones). En el trimestre, las exportaciones se duplicaron, alcanzando 3.346 tm y 10,2 millones de dólares (+107 %).
Participación de la carne de cerdo exportada en la producción
Las exportaciones de marzo representaron 73,91 dólares por cabeza faenada, un 4 % más que en 2024 y la segunda cifra más alta registrada, solo detrás de mayo de 2021. En el trimestre, el promedio fue de 65,82 dólares por cabeza (+2 %).
En cuanto a participación sobre la producción total, las exportaciones representaron en marzo el 33,2 % del total y el 29 % para cortes de músculo. En el primer trimestre, estas proporciones fueron del 30,2 % y 26,3 %, respectivamente.
Fuente: (USMEF)
Te puede interesar. Exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. disminuyen en febrero