Cuando se habla de bioseguridad no solo es importante el protocolo a seguir, sino hacer entender a todos los agentes implicados en el proceso la importancia de aplicar todos los pasos sin excepción. En este sentido, una empresa que destaca por haber interiorizado esta premisa es Agroturia (Grupo Vall Companys), dedicada a la producción e integración porcina, avícola y al sector vacuno.

En porcino, el transporte de lechones desde las granjas hasta el cebo se realiza concienzudamente para impedir la propagación de patógenos. Igualmente, también se siguen similares directrices para el transporte de cerdos al matadero.

De todo ello se encarga la empresa Moya Valcuse S. L., que ha sido la responsable de diseñar el protocolo de bioseguridad, formar a sus trabajadores y mantener su flota de camiones siempre a punto para el siguiente viaje.

En la granja, los animales se cargan con la densidad que toca -en función de los kilos que tengan los animales-. Van sobre un piso de serrín para que estén más cómodos y porque además es aislante, y cuando llegan a su destino, se pesan. Deben tener la guía de movimiento perfectamente en regla. Una vez realizada esta operación, los camiones regresan al centro de lavado, donde se limpian y desinfectan para empezar de nuevo el proceso.

LA ZONA SUCIA

El camión llega en primer lugar a la zona sucia del centro de lavado, que se encuentra en el municipio valenciano de Massamagrell. Allí, entran a las instalaciones pasando por un arco de desinfección que se acciona mediante un sensor.

Gracias a este sistema se desinfectan los bajos del vehículo, que quedan mojados totalmente; una operación que se repetirá cuando el camión esté limpio y salga del centro de lavado por el mismo lugar.

El arco se accionaba anteriormente con un mando a distancia, pero con la actual automatización se ha conseguido evitar el posible descuido por parte del chófer del camión.

Se ha avanzado en el tiempo necesario de limpieza mejorando la presión del agua de las mangueras

Una vez aparcado el vehículo, el conductor se baja y procede a limpiar toda la suciedad sirviéndose de una manguera con agua a presión, incluyendo los restos de serrín y haciendo especial hincapié en el ascensor, que la zona de mayor contacto de los animales. Los residuos caen al suelo, que está en pendiente, y se van por una rejilla.

Todos lo...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.