Como uno de los nutrientes dietéticos que afectan la función intestinal, la fibra dietética ha sido ampliamente reconocida para prevenir trastornos intestinales, como la diarrea post-destete y la enfermedad inflamatoria intestinal en los cerdos.
Por tanto, puede considerarse un componente dietético potencial para aliviar el daño intestinal inducido por el estrés en los cerdos.
El efecto beneficioso de la fibra dietética en el intestino se atribuye principalmente a la alteración de la composición bacteriana del intestino posterior y al contenido de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), ambos con un potente efecto antiinflamatorio.
Se ha demostrado que las bacterias comensales y los AGCC modulan la integridad de la barrera intestinal.
Se ha encontrado que los niveles de expresión de ARN mensajero (ARNm) de Occludin en células CACO-2 están regulados positivamente por Lactobacillus spp. in vitro.
Escherichia coli puede alterar las uniones estrechas al disociar las proteínas de las uniones estrechas de las células epiteliales.
Estudios sobre células colorrectales humanas CACO-2, IPEC-J2 y LS174T demostraron que el butirato podría mantener la función de barrera intestinal al aumentar la expresión de genes de proteínas de unión estrecha y mucina y mejorar la resistencia eléctrica transepitelial.
Estos resultados sugieren que las bacterias y los AGCC podrían afectar la integridad de la barrera intestinal al regular los niveles de expresión de proteínas de unión estrecha y genes de mucina.
Por lo tanto, la fibra dietética puede mejorar la función de la mucosa intestinal al modular las bacterias intestinales y los productos finales de la fermentación en los cerdos en crecimiento.
La pulpa de remolacha tiene altos niveles de fibra cruda (FC), lixiviados libres de nitrógeno y proteína cruda (PC).
Además, existe una gran cantidad de polímero de l- arabinosa en el FC de la pulpa de remolacha.
Los cerdos tenían una mayor digestibilidad debido a la fibra de la pulpa de remolacha, principalmente debido a su alto contenido de fibra soluble.
Los estudios a corto plazo con lechones revelaron que los lechones alimentados con una dieta que contenía pulpa de remolacha o salvado de trigo tenían un mayor peso del intestino grueso y menos Enterococcus spp. en las heces.
Los hallazgos de estos estudios sugieren que la pulpa de remolacha tiene un efecto positivo en la composición de la microbiota intestinal.
Sin embargo, hay poca información disponible sobre el mecanismo sistemático a través del cual la pulpa de remolacha promueve el estado de salud intestinal.
En consecuencia, probamos la hipótesis de que la fibra dietética obtenida de la pulpa de remolacha podría afectar la salud intestinal al regular la morfología intestinal, la digestión y absorción de nutrientes y la función de barrera intestinal.
En el presente estudio, modulamos la concentración de fibra dietética al incluir pulpa de remolacha e investigamos sistemáticamente los efectos de una dieta alta en fibra sobre la salud intestinal de los cerdos en crecimiento.
Métodos
[registrados]
En total, 30 cerdos en crecimiento con un peso corporal promedio inicial de 45.8 ± 2.78 kg se dividieron en tres grupos con 10 repeticiones por tratamiento y un cerdo por repetición.
Los tratamientos incluyeron una dieta a base de harina de maíz y soja:
Grupo de control, 1.5% de fibra cruda (FC)
Grupo de pulpa de remolacha, 5.74% de FC
Grupo de emparejamiento de ingesta de alimento (grupo de emparejamiento); la ingesta de alimento fue igual a la del grupo de pulpa de remolacha, 1.5% FC.
La evaluación duró 28 días.
Resultados
El grupo de pulpa de remolacha tenía una mayor longitud del intestino grueso, mayor peso del intestino delgado y del intestino entero, mayor densidad del intestino grueso y del intestino entero (p<0.05).
Los niveles de expresión del ARN mensajero (ARNm) del factor de crecimiento epidérmico (EGF), el péptido 2 similar al glucagón (GLP-2) y el receptor del péptido 2 similar al glucagón (GLP-2R) en el duodeno, EGF y GLP-2 en el yeyuno, EGF en el íleon y GLP-2 en el colon fueron mayores en el grupo de pulpa de remolacha que en el grupo de control (p<0.05).
La digestibilidad total aparente en el tracto de ceniza bruta, energía, materia seca (MS) y proteína cruda (PC) fue menor en el grupo de pulpa de remolacha que en el grupo de control (p<0.05).
La digestibilidad total aparente en el tracto de la FC, la actividad de la lactasa yeyunal y la abundancia de ARNm de GLP-2 duodenal fueron mayores en el grupo de pulpa de remolacha que en los grupos de control y apareamiento (p<0.05).
El grupo de pulpa de remolacha tenía más células caliciformes en el colon, más Bifidobacteriumspp. en la digesta cecal, concentraciones más altas de ácido acético y ácido butírico en la digesta cecal, y mayor abundancia de ARNm de proteína de regeneración duodenal Ⅲγ (REG-Ⅲγ), mucina 2 yeyunal (MUC-2) y receptor ileal acoplado a proteína G 43 (GPR-43) que el grupo control ( p <0.05).
Estos parámetros no difirieron entre los grupos de control y emparejamiento (p>0.05).
Conclusiones:
La alimentación de los cerdos con una dieta alta en fibra (5.74% FC, obtenida de la pulpa de remolacha) ejerció efectos beneficiosos al mejorar la salud intestinal de los cerdos en crecimiento, que fue independiente de la ingesta de alimento. Este comportamiento estuvo estrechamente relacionado con la mejora de la morfología intestinal y la capacidad de absorción mejorada, así como con la función de barrera intestinal integrada.Artículo completo: