Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Francia, Portugal e Italia, principales destinos de la carne de cerdo

Según un informe de Interporc, los principales destinos de la carne de cerdo española son Francia, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido, Polonia, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica y República Checa.

Se observa una tendencia al crecimiento en esta actividad, ya que se ha alcanzado los 4.087 millones de euros en exportaciones. Esta cifra supone un 8,41% más que las registradas en 2014 y un 22,5% más que en 2013.

El sector agroalimentario español en conjunto ha tenido en 2015 un saldo comercial favorable por un valor de 9.662 millones de euros. De esta cantidad, 3.625 millones correspondían al sector porcino específicamente por lo que su papel en el conjunto es muy relevante.

La mayoría de las exportaciones del sector porcino se componen fundamentalmente de carne de cerdo y despojos (un 73,2% del total exportado) seguido por productos cárnicos como jamones y embutidos curados, cocidos, etc, que suponen un 20,6% del total. El resto correspondería a tocinos y mantecas (1,7%) y animales vivos (4,5% del valor total de lo exportado).

El porcino español tiene una gran presencia a nivel internacional ya que en 2015 los productos españoles llegaron a 126 países: el 73% del valor de lo exportador procedía de la UE y el 27% de terceros países. Los principales destinos tanto dentro como fuera de la UE se pueden ver en la siguiente tabla.

Por todo esto, el sector porcino español, con unas exportaciones de 1.725.000 t (sin incluir animales vivos) es uno de los mayores exportadores mundiales, tan solo superado por Alemania, EE.UU. y Países Bajos pero por delante de otros grandes productores como Dinamarca, Canadá, Brasil, China o México.

 

 

Salir de la versión móvil