La ganadería de precisión aplicada al porcino ¿Qué tecnologías se encuentran desarrolladas o en proceso de desarrollo en el sector?
La ganadería de precisión aplicada al sector porcino, es un enfoque innovador que combina tecnologías avanzadas y sistemas de gestión inteligentes para optimizar la producción. A través del uso de sensores, dispositivos de seguimiento, análisis de datos y automatización, busca mejorar la eficiencia, reducir los costos de producción, incrementar el bienestar animal, la salud de la granja y maximizar la productividad.
En un mundo cada vez más digitalizado, la ganadería de precisión ha surgido como una herramienta poderosa para los productores. Esta metodología aprovecha la tecnología para monitorear y controlar diversos aspectos de la producción animal, permitiendo una gestión más precisa y eficiente de la granja.
Por ejemplo, una de las aplicaciones clave de la ganadería de precisión es el monitoreo de la salud y el bienestar animal. Mediante el uso de sensores y dispositivos de seguimiento, los productores pueden obtener datos en tiempo real sobre la condición de cada animal. Esto incluye la detección temprana de enfermedades, lesiones o problemas de salud, lo que permite una intervención rápida y eficaz. Además, el monitoreo continuo del comportamiento de los cerdos ayuda a identificar patrones anormales y proporciona información valiosa sobre el bienestar general de los animales.
Algunas de las aplicaciones actuales más conocidas de la ganadería de precisión son los sistemas de alimentación automatizados, los sensores de consumo de alimento y el monitoreo ambiental en las instalaciones tales como, sensores que miden la temperatura, la humedad y la calidad del aire y que, ayudan a mantener un entorno óptimo para los cerdos. Al controlar estas condiciones ambientales, los productores pueden reducir el estrés, mejorar el bienestar de los animales y la salud de la granja, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad.
Estas herramientas se encuentran en continuo desarrollo. Conocerlas y entender cómo podemos aplicarlas en nuestro sistema de producción es fundamental para continuar mejorando día a día nuestra producción. Es por esta razón que te compartimos un artículo de actualidad que puedes visitar haciendo clic más abajo para que puedas responder a la siguiente pregunta:
¿Qué tecnologías se encuentran desarrolladas o en proceso de desarrollo en el sector porcino?
Identificación electrónica, Estimación de peso por video, monitorización del comportamiento, micrófonos para detectar problemas de salud y comportamiento y mucho más en:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez