La producción ganadera ha evolucionado rápidamente en las últimas décadas.
Las exigencias sociales en ámbitos como la Seguridad Alimentaria, la protección del medioambiente y del Bienestar Animal han obligado a modificar la genética, alimentación, instalaciones y estrategias de manejo.
Estamos ante sistemas de producción de alta especialización en los que es fundamental tener un control de los animales de la forma más precisa posible que permita anticiparse a los problemas productivos, de bienestar o estrés.
En este sentido, las nuevas tecnologías pueden jugar un papel muy significativo.
Estos sistemas han permitido modernizar las explotaciones ganaderas a través de la Ganadería de Precisión que se basa en la utilización de tecnologías avanzadas para optimizar el funcionamiento de las explotaciones a través de la monitorización individual de los animales (Banhazi et al., 2010).
La Ganadería de Precisión tiene el gran potencial de:
Ayudar a los ganaderos a criar a los animales en las mejores condiciones posibles (Berckmans y Guarino, 2017).
Apoyar en la toma de decisiones a través de la optimización de la información (Bahlo et al., 2019; Lindblom et al., 2017).
En los últimos años se ha producido un importante avance en el desarrollo de sensores que permiten evaluar la actividad, comportamiento, bienestar animal, salud y producción de los animales de granja.
USOS PRÁCTICOS DE LA GANADERÍA DE PRECISIÓN EN PORCINO
La ganadería de precisión se basa en la recogida de información (de forma lo más individualizada posible) para la toma de decisiones en granja.
Esta información puede generarse en base al propio animal o a su entorno.[registrados]
Información basada en el animal
Si la información se recoge directamente sobre el animal, se pueden considerar varios tipos de información:
La propia identificación individual
Información sobre el consumo de alimento y agua
Información sobre el desarrollo y crecimiento
Información sobre parámetros de comportamiento y fisiológicos
Información basada en el entorno
Cuando la información se recoge en el entorno, fundamentalmente, se pueden monitorizar las condiciones ambientales.
Toda esta información se puede utilizar con diferentes objetivos, desde el control de la producción a la mejora de la salud y bienestar de los animales, con la consecuente reducción en el uso de antibióticos e incluso mejoras en la eficiencia ambiental del proceso productivo.
A continuación, se repasan las tecnologías que se encuentra...