La genética es un término amplio y abstracto con el que tenemos que lidiar a menudo veterinarios de campo y granjeros. Como si de magia negra se tratara le atribuimos a ella, todos los deseos de mejora de nuestra explotación, así como todos los males irreparables.
¿Cuál es la mejor genética? ¿Qué genética me recomiendas para mi granja? ¿Cómo puedo tener un lechón más? ¿Qué semen puedo escoger para obtener mejor IC? Estas preguntas suelen entremezclarse con palabras como heredabilidad, BLUP, núcleos, multiplicadoras y QTL’s
Empecemos con algunos conceptos básicos:
- Genotipo: Información genética que posee un individuo en particular, en forma de ADN. El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN, determina las características del organismo, es decir, su fenotipo.
- Fenotipo: Expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.
- Genética Cualitativa: Estudia caracteres cualitativos. Éstos suelen estar controlados por pocos genes y no les afecta el ambiente. Hay una relación directa entre la información genética (genotipo) y lo que el animal expresa o muestra (fenotipo). Un ejemplo de ello sería el color de la capa de los cerdos. Los cerdos son blancos o negros independientemente del ambiente.
- Genética Cuantitativa: Estudia caracteres controlados por muchos genes y que sí se ven afectados por el ambiente. En este caso como es difícil conocer todos los genes que controlan un carácter, a partir del carácter que quiero conseguir, se realiza un modelo estimativo. Dentro de estos caracteres se encuentran los reproductivos (prolificidad, capacidad lechera, instinto maternal…) y los productivos ( GMD, IC..) En este modelo estimativo, tendrá gran importancia la heredabilidad del carácter.
- Heredabilidad: Es la proporción de la variación de caracteres biológicos en una población atribuible a la variación genotípica entre individuos. Los análisis de heredabilidad estiman las contribuciones relativas de las diferencias en factores genéticos y no-genéticos a la varianza fenotípica total en una población. La heredabilidad no es constante, ni propi...