Es por ello que los programas de mejora genética porcinos, al igual que los de otras especies, están basados en el cruzamiento de líneas genéticas especializadas.
En los programas de mejora genética porcinos se encuentran: Las líneas maternales que, si bien también se seleccionan por características productivas, su selección es preeminentemente por características reproductivas y de aptitud maternal
Las líneas paternales, seleccionadas por caracteres de producción y calidad de carne
Por lo general, en la primera etapa de un cruce a tres vías (aunque pueden ser cuatro si intervienen cuatro líneas) dos líneas maternales dan lugar a una hembra cruzada que es posteriormente montada o inseminada con un macho de una línea paternal.
El producto resultante aúna los efectos favorables de heterosis, o vigor híbrido, y de complementariedad entre razas, resultando en un mayor número de lechones producidos con buenas características de engorde.
LOS PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA PORCINOS ESTÁN BASADOS EN EL CRUZAMIENTO DE LÍNEAS GENÉTICAS ESPECIALIZADAS
EVALUACIÓN GENÉTICA TRADICIONAL
Los métodos tradicionales de evaluación genética se basan en el modelo infinitesimal que asume que los caracteres están determinados por la suma de un número infinito de genes de efecto pequeño.
El método BLUP (mejor predictor lineal insesgado) se utiliza para estimar los valores genéticos o de cría de los candidatos a la selección separadamente de los efectos ambientales. Para ello se tienen en cuenta los valores fenotípicos de los individuos y sus relaciones de parentesco.
La eficiencia del programa de selección dependerá, entre otras cosas, de la precisión con la cual se estimen los valor...