La producción porcina intensiva genera grandes cantidades de efluentes que deben ser gestionados de manera adecuada para disminuir  impactos ambientales. gestión de efluentes
Estos son de consistencia liquida, y se obtienen de la mezcla del estiércol y orina de los animales, agua de lavado de las instalaciones, resto de alimento, y en ocasiones agua de precipitaciones.

En la Tabla 1 se muestran los valores promedio, para la composición de los efluentes porcinos, evidenciándose una gran variabilidad (mínimo-máximo) por lo mencionado anteriormente.

gestión de efluentes

Tabla 2: Producción de efluentes por categoría (m3/día) Elaboración propia a partir de bibliografía internacional (Cobos, 1988; De Juana Sarón, 1983; Gonzales, 1992; Oliveira, 1993; Torres, 1993; Babot, 2004).

En cuanto a la generación de efluentes, también varían en función la categoría animal y el manejo empleado.
En la Tabla 2 se muestra un promedio, mínimos y máximos según bibliografía internacional. La variación por manejo se debe principalmente a la gestión del agua que se realiza al momento de la limpieza de las instalaciones.

gestión de efluentes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.