El actual avance de la normativa Medioambiental y de Programas de Bioseguridad a aplicar en granja, ha provocado que la Gestión de los residuos zoosanitarios sea ya una parte del trabajo, interiorizada por todos los agentes intervinientes (ganaderos, veterinarios, empresas externas…).

Objetivo y directrices para una correcta gestión de residuos zoosanitarios

El objetivo principal de una gestión adecuada de los residuos zoosanitarios es la reducción de los riesgos propios de la actividad veterinaria, que puedan afectar al medio ambiente y al control de transmisión de enfermedades.

Esta gestión debe realizarse siguiendo unas directrices básicas de bioseguridad, de fácil aplicación, reduciendo al mínimo las problemáticas que puedan generarse.

Aunque haya una persona responsable del área de residuos que hable habitualmente con el Gestor de Residuos zoosanitarios, todo el personal debe recibir los conocimientos formativos básicos que le permita llevar a cabo tareas básicas

  • Colocar los residuos en los envases y áreas correspondientes
  • Identificar los residuos correctamente
  • Evitar que queden residuos por el suelo, ya que pueden ser un foco de riesgo potencial

 

Como con cualquier otra empresa externa que trabajemos, es fundamental [registrados] intentar que los vehículos de los gestores se acerquen lo mínimo a las explotaciones, además de sacar los envases con residuos para la entrega fuera del vallado o a zonas de libre tránsito comunes alejadas – ¡cuanto más cerca, más riesgos potenciales!

Se tiende a que las explotaciones fijen determinados días de la semana destinados a la retirada de los residuos zoosanitarios para minimizar los riesgos, previsión de su personal y control del Gestor.

Con la actual tendencia a la desmedicalización, que implica la aplicación de menos tratamientos, junto con las mejoras en el manejo realizado en la granja, se reduce la cantidad de residuos zoosanitarios a gestionar.

En caso de que, en cualquier momento o área, se produzca un derrame o rotura de algún envase con residuos, se debe introducir su contenido en otro recipiente destinado al mismo fin, además de desinfectar la zona afectada.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.