PORCIFORUM MEX Y MIAMI
16 Sep 2020

Hallazgos en cerdos positivos a Lawsonia intracellularis en granja porcina Colombiana

La enteropatía proliferativa porcina (EPP) es una enfermedad que puede presentarse en los cerdos de forma asintomática, siendo una patología subdiagnosticada en el sector porcícola, generando a la vez pérdidas económicas para la producción.

Hallazgos en cerdos positivos a Lawsonia intracellularis en granja porcina Colombiana

Introducción

La Enteropatía Proliferativa Porcina – EPP, es una enfermedad que puede presentarse en los cerdos de forma asintomática, siendo una patología subdiagnosticada en el sector porcícola, generando a la vez pérdidas económicas en las producciones porcícolas, se estima que genera gastos de más de 1,7 dólares (0,5-1 euro) por cada cerdo infectado, principalmente por la disminución del peso al sacrificio y la eficiencia a la conversión alimenticia (Corzo, 2008; Bae et al., 2013; Park et al., 2013).

Objetivo

El análisis histopatológico del íleon permite determinar la severidad de los daños estructurales causados por Lawsonia intracellularis.

AgriPlay Pigtionary

Método

Por tanto, esta investigación busca describir los hallazgos histopatológicos en cerdos positivos a L. intracellularis mediante la tinción Warthin-Starry en una producción porcina en San Pedro de los Milagros, Antioquia, Colombia.

El cálculo se realizó a partir de un modelo aleatorio simple, desarrollado con un 90% de confiabilidad y un error del ±6%, dando como resultado 61 individuos de los animales destinados a beneficio de la explotación, a los cuales se les tomó una muestra de íleon; esto, con el objetivo de analizar posibles lesiones intestinales.

Esta se llevó a cabo en la planta de beneficio animal Envicárnicos S.A. (Envigado, Colombia), se siguió el protocolo realizado por Rodríguez et al. (2004); con una pequeña adaptación del tamaño de la muestra (originalmente se toman 20 cm, pero se modificó a 5 cm) que consiste en tomar una porción de 5 cm del último tercio del íleon, se expone la mucosa realizando un corte longitudinal, posteriormente se realiza un lavado con agua de grifo y luego con solución salina, finalmente se almacena de forma individual en frascos con formaldehído al 10 % cubriendo la muestra en su totalidad.

Estas muestras se clasificaron por evaluación macroscópica y microscópica, en esta última se utilizó tinción hematoxilina-eosina para evaluar las lesiones y Warthin-Starry para visualizar la bacteria.

Resultados

En la evaluación macroscópica 87,14% de muestras fueron compatibles con los cuadros lesionales ocasionados por L. intracellularis; de estos 64,28% presentaron adenomatosis intestinal, 11,42% Enteropatía Proliferativa Hemorrágica, 10% ileítis regional y 1,42% enteritis necrótica.

En la evaluación microscópica de las muestras el 88,52% presentó inflamación de la lámina propia, en el 80,33% se evidenció hiperplasia enterocítica y en el 65,57% ramificación glandular. La presencia de la bacteria mediante Warthin-Starry se determinó en un 95% de las muestras. Se concluye que el análisis histopatológico del íleon por hematoxilina-eosina puede sugerir la presencia de la infección en el hato.

Conclusiones

El análisis histopatológico por hematoxilina-eosina es un método diagnóstico preliminar confiable que puede ser usado para evaluar la prevalencia de la infección en el hato, siendo la tinción Warthin-Starry una técnica confirmatoria de la presencia de la bacteria.

La reacción inflamatoria crónica en la lámina propia, la hiperplasia de enterocitos y la ramificación glandular son consideradas las tres lesiones microscópicas de mayor importancia para el diagnóstico de la bacteria dado a que se encontraron en una mayor proporción, por lo que se relaciona con la forma macroscópica y la fisiopatología de la enfermedad.

Fuente: http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v12n2a03.pdf

ASPE 2025
Bienestar Animal
Canal whatsapp
Opormex
Relacionado con Investigación
Canal whatsapp
AgriPlay
Porcibility Latam
Bienestar Animal
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería