Uno de los desafíos más importantes para los empleados de granja, los transportistas y aquellos encargados de la descarga y manejo de los animales en planta de faena, es cómo y con qué manejar a los cerdos no ambulatorios. Un tema práctico que debemos evaluar para evitar que se traduzca en incumplimientos y/o costos/pérdidas.
Dentro de las prohibiciones legales y las recomendaciones de Bienestar animal, está prohibido: “arrastrar, empujar o realizar cualquier acción sobre un animal consciente no ambulatorio o comprometido para moverlo o causarle deliberadamente lesiones o sufrimiento evitables”, por lo que los productores deben buscar métodos para el manejo de un animal no ambulatorio.
Un animal no ambulatorio, independiente de la causa es una señal de alerta dentro del sistema. Debemos saber manejarlos de manera apropiada, y hay 4 pasos claves IPTD:
Los cerdos no ambulatorios (CNA) corresponden a un problema de bienestar animal y los costos asociados a las pérdidas o las faltas de cumplimiento legal, son uno de los puntos que hacen pensar en qué herramientas les estamos proporcionando a nuestros empleados para que sigan el paso a paso de los protocolos escritos.
Las empresas deben tener protocolos escritos que detallen paso a paso el manejo de los animales no ambulatorios, y para cada caso (causa) un actuar determinado. Los empleados deben tener la capacitación adecuada y seguir lo estipulado por la empresa.
Cuando no se proveen las herramientas adecuadas o no se siguen los procedimientos ocurren faltas al bienestar animal.
Debe existir un compromiso en todos los eslabones de la cadena productiva para evaluar la situación y realizar las mejoras correspondientes.
Es por ello por lo que, este mes, hablaremos de cómo manejar cerdos no ambulatorios y las herramientas disponibles basadas en literatura científica.
Al realizar una revisión bibliográfica del tema, encontramos la tesis de grado de Ella Elizabeth Akin...