El bajo peso al nacimiento (BPN) en cerdos es uno de los factores más críticos que afectan la productividad en la industria porcina. Los lechones con BPN tienen una mayor vulnerabilidad durante las primeras etapas de vida, lo que repercute directamente en su crecimiento, conversión alimenticia, supervivencia y longevidad productiva.

  • En los sistemas de producción moderna, especialmente aquellos con cerdas hiperprolíficas, la incidencia de BPN ha aumentado debido a la mejora en la prolificidad de las cerdas y la gestión del parto, lo que ha llevado a un incremento en la variabilidad en el tamaño de las camadas.

El BPN tiene un impacto a largo plazo en el rendimiento de los animales, desde la supervivencia neonatal hasta el rendimiento productivo en la etapa de engorde, pasando por la eficiencia reproductiva de las cerdas.

Causas del bajo peso al nacimiento

Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)

Una de las causas más frecuentes del BPN es la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), que se refiere a la limitación del desarrollo fetal debido a una insuficiencia de nutrientes y oxígeno. Esta restricción puede ser causada por factores como una función placentaria inadecuada o deficiencias en la nutrición materna [1].

  • La placenta en cerdas con BPN generalmente muestra menor peso y mayor fibrosis, lo que limita la transferencia de nutrientes al feto, afectando su desarrollo normal.
  • La RCIU se asocia con deficiencias en el transporte de nutrientes a través de la barrera placentaria, lo que disminuye el crecimiento fetal y resulta en una mayor prevalencia de lechones de bajo peso al nacer.

Además, las condiciones de estrés en la cerda, como la desnutrición durante la gestación o el estrés térmico, afectan negativamente la eficiencia de la placenta y, por ende, el crecimiento fetal.

  • Estudios muestran que la suplementación de la cerda con nutrientes clave como aminoácidos esenciales y antioxidantes puede mejorar la función placentaria y reducir la incidencia de BPN [2]. peso al nacimiento

Prácticas de Manejo

Las prácticas de manejo en la granja también juegan un papel importante en la prevalencia del BPN:

  • El uso de prostaglandinas para inducir el parto puede reducir la viabilidad de los lechones, particularmente cuando el parto se induce antes de tiempo.
    • Esto incrementa la probabilidad de que nazcan lechones de bajo peso, ya que su desarrollo puede verse interrumpido al no haber alcanzado la madurez fisiológica completa [3]

El manejo de la cerda durante la gestación y el parto debe ser cuidadoso, garantizando un ambiente adecuado para el desarrollo fetal.

  • La inducción del parto debe hacerse solo cuando se haya evaluado la madurez física y la salud general de la cerda para minimizar los riesgos para los lechones.

Condición de la cerda

La condición corporal de la cerda es otro factor crítico en la prevalencia del BPN.

  1. Las cerdas con un índice corporal bajo, las primerizas o aquellas en mala condición física son más propensas a tener camadas con un mayor número de lechones de bajo peso.
  2. La desnutrición materna o el mal manejo nutricional durante la gestación, como el insuficiente suministro de energía y nutrientes, puede provocar un entorno adverso para el desarrollo fetal, lo que aumenta la probabilidad de BPN [4].

Mecanismos metabólicos en lechones de bajo peso

  1. Metabolismo de la Glucosa peso al nacimiento

La glucosa es el principal sustrato energético para el crecimiento fetal y neonatal. Los lechones con BPN muestran una capacidad disminuida para metabolizar glucosa, lo que afecta su desarrollo y supervivencia postnatal [5].

  • En estos lechones, se observa una menor actividad de las enzimas clave involucradas en la glucólisis, como la hexocinasa y la fosfofructoquinasa, lo que limita la capacidad para producir energía a partir de la glucosa [6].

La mayor sensibilidad a la hipoglucemia en los lechones con BPN está asociada con una menor capacidad para mantener niveles de glucosa adecuados en sangre, lo que afecta la función cerebral y el desarrollo de otros tejidos.

Los lechones con BPN también presentan una mayor activación de las vías metabólicas de estrés, como la gluconeogénesis, que incrementan la producción de glucosa a partir de fuentes no carbohidratadas, pero que no son suficientes para garantizar el crecimiento adecuado [7]..

  1. Metabolismo Lipídico

El metabolismo de los lípidos en lechones con BPN está alterado, lo que afecta su capacidad para generar energía a partir de las reservas de grasa. La beta-oxidación de los ácidos grasos es menos eficiente, lo que limita la capacidad de los lechones para utilizar las reservas de grasa corporal como fuente de energía [8]. peso al nacimiento

El efecto de la suplementación con ciertos aminoácidos, como el triptófano, en la mejora del metabolismo lipídico en lechones con BPN ha sido documentado en varios estudios. Estos aminoácidos pueden ayudar a mejorar la acumulación de triglicéridos y a optimizar el metabolismo de los ácidos grasos, lo que contribuye a la mejora de la eficiencia energética en los lechones [2]

  1. Desarrollo Intestinal y Microbiota

La microflora intestinal de los lechones con BPN es generalmente menos diversa y abundante en comparación con los lechones de peso normal.

  • Esta disbiosis intestinal se asocia con una disminución en la absorción de nutrientes y un mayor riesgo de infecciones.
  • Los lechones con BPN también muestran un desarrollo intestinal inmaduro, con menor altura de vellosidades y mayor profundidad de las criptas, lo que limita la superficie de absorción intestinal [9]

La utilización de prebióticos y probióticos en la dieta de lechones con BPN ha mostrado efectos positivos en la mejora de la microbiota intestinal, contribuyendo a una mejor absorción de nutrientes y una mayor resistencia a infecciones. peso al nacimiento

  • La modulación de la microbiota intestinal mediante estas estrategias es una opción prometedora para mitigar algunos de los efectos metabólicos adversos del BPN [10]

 

  1. Respuesta al Estrés y Función Inmune

Los lechones con BPN son más vulnerables a los efectos del estrés, tanto físico como metabólico. La capacidad de los lechones de regular su respuesta al estrés es limitada debido a la alteración en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), que regula las respuestas fisiológicas al estrés. Esto provoca una mayor liberación de cortisol y una reducción en la función inmunitaria, lo que aumenta la susceptibilidad a enfermedades y reduce la eficiencia de la conversión alimenticia [11]

Además, los lechones con BPN tienen una mayor predisposición a la inflamación sistémica, lo que puede afectar negativamente el crecimiento y la producción. La inflamación crónica o subclínica tiene un impacto negativo en la salud general de los lechones, lo que repercute en su rendimiento a largo plazo [12]

Impacto en la eficiencia productiva

  • Crecimiento y composición corporal
    1. Los lechones con BPN muestran un crecimiento más lento durante las primeras etapas de su vida. La menor disponibilidad de glucosa y la eficiencia reducida en el uso de los nutrientes afectan directamente su capacidad para desarrollar masa muscular, lo que resulta en una mayor proporción de grasa corporal en lugar de músculo magro. Esto tiene consecuencias a largo plazo, ya que los lechones con BPN suelen tener un rendimiento inferior en la conversión alimenticia, lo que aumenta el costo de producción [13]

 

  • Mortalidad y supervivencia peso al nacimiento

 

  1. La mortalidad es significativamente más alta en lechones de bajo peso al nacer [14]:
    1. La incapacidad de regular la temperatura corporal en las primeras horas de vida y la menor capacidad para obtener calostro pueden llevar a una mayor mortalidad neonatal.
    2. Estos lechones son más susceptibles a las enfermedades, lo que aumenta la mortalidad durante la fase de transición hacia el destete.
  • Rendimiento económico
  1. Los lechones con BPN tienen un rendimiento económico inferior debido a su menor crecimiento y mayor mortalidad [9].
    1. La mayor cantidad de días necesarios para alcanzar el peso de sacrificio y el aumento de los costos de manejo y atención médica contribuyen a una reducción significativa en la rentabilidad de la producción. Estos efectos pueden ser particularmente pronunciados en sistemas de producción intensivos donde la eficiencia es clave para la sostenibilidad económica.

Estrategias para mitigar el impacto del BPN

  1. Manejo de la cerda

La optimización de las condiciones de manejo de la cerda es esencial para reducir la incidencia de BPN. Asegurar una buena condición corporal de la cerda durante la gestación, evitar el estrés térmico y proporcionar una dieta adecuada en cantidad y calidad son factores cruciales para mejorar la salud fetal. El monitoreo regular de la cerda y la prevención de enfermedades durante la gestación también son prácticas recomendadas [15,16].

  1. Nutrición fetal

La nutrición fetal es un área clave para la reducción del BPN. La suplementación con aminoácidos, antioxidantes y ácidos grasos esenciales en la dieta de la cerda puede mejorar la transferencia de nutrientes a los lechones, optimizando su crecimiento intrauterino. La investigación en la nutrición fetal ha demostrado que la suplementación adecuada puede reducir significativamente la incidencia de BPN y mejorar la viabilidad y el crecimiento de los lechones [2,10]

  1. Manejo neonatal

El manejo adecuado de los lechones recién nacidos es fundamental para mejorar su supervivencia y crecimiento. Esto incluye asegurarse de que reciban suficiente calostro en las primeras horas de vida, mantenerlos a una temperatura adecuada y proporcionar un entorno libre de estrés. En algunos casos, el uso de suplementos nutricionales específicos, como soluciones de glucosa o leche maternizada, puede ayudar a mejorar la supervivencia de los lechones con BPN [11]

  1. Identificación temprana

El uso de tecnologías avanzadas para la identificación temprana de lechones con BPN es una estrategia cada vez más utilizada. Sensores de temperatura corporal, cámaras de monitoreo y algoritmos de análisis de datos pueden ayudar a detectar a los lechones en riesgo desde el nacimiento. Esto permite implementar intervenciones específicas para garantizar que los lechones reciban la atención necesaria y se les proporcione un ambiente más favorable para su desarrollo

Conclusión

  1. El BPN en cerdos representa un desafío significativo para la eficiencia productiva en la industria porcina.
  2. Comprender los mecanismos metabólicos asociados al BPN y aplicar estrategias de manejo y nutrición adecuadas puede mitigar sus efectos y mejorar la rentabilidad.
  3. Los avances en tecnología de monitoreo y nutrición fetal ofrecen nuevas oportunidades para reducir la incidencia de BPN y mejorar el rendimiento de los lechones.
  4. El BPN también impacta la rentabilidad debido a que los lechones requieren más tiempo para alcanzar el peso de sacrificio, generan costos adicionales y presentan mayor mortalidad. peso al nacimiento

A pesar de estos desafíos, la implementación de prácticas basadas en investigación científica y tecnología puede reducir los costos asociados y mejorar la eficiencia productiva. La investigación continua es clave para desarrollar estrategias más efectivas y sostenibles que optimicen la producción porcina a largo plazo.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en porciNews

REGISTRARME