Las cerdas se ven afectadas con frecuencia por infecciones del tracto urinario (IU). Estas infecciones son ascendentes y están causadas por bacterias de la microbiota fecal, y en el 90% de los casos, las cepas uropatógenas de Escherichia coli, solas o junto con otras bacterias, son la causa de la infección.
El órgano más afectado es la vejiga, y la cistitis puede progresar a pielonefritis, provocando fallos reproductivos y la muerte de las cerdas.
La prevalencia de IU en cerdas en los años 90 era del 29% (Alberton et al., 1998). Desde entonces, se han producido muchos cambios en el manejo y en las instalaciones, lo que ha reducido los factores de riesgo.
Así, las evaluaciones de campo realizadas entre 2020 y 2023 han demostrado que la prevalencia media de IU en granjas tecnificadas es del 5% (Bach et al., 2021). Entre los factores que han contribuido a esta reducción destacan:
- el uso de la inseminación artificial
- las jaulas de gestación con suelo enrejillado
- los bebederos más eficientes y
- la mejor calidad del agua de bebida
Aunque el escenario actual con respecto a las IU es mucho mejor que en el pasado, se siguen adoptando las prácticas de control que se aplicaban en situaciones de alta prevalencia de estas infecciones; destacando el uso de antibioterapia en el alimento.
Esta práctica tuvo su valor en el pasado, pero ya no se justifica su uso hoy en día, ya que hace un uso innecesario de una gran cantidad de antibióticos en la granja, para todas las cerdas de la piara, cuando sólo un pequeño número de cerdas necesitan ser medicadas.
Además de promover la disbiosis en las cerdas, con la consiguiente disbiosis en los lechones, esta técnica es más cara y menos eficaz para controlar las IU.
Por ello, el objetivo de este artículo es presentar recomendaciones sobre cómo realizar análisis de orina con tiras reactivas y medicación individual en función del diagnóstico; y mencionar algunas ventajas que tienen estos procedimientos frente a la terapia masiva.
Análisis de orina con tiras reactivas: una herramienta poderosa
Las infecciones urinarias suelen pasar desapercibidas, ya que...