Referencias
La selección para la prolificidad en las cerdas ha resultado en mayores demandas metabólicas durante la lactancia. Además, las cerdas modernas tienen un mayor mérito genético para la delgadez, repercutiendo en su metabolismo durante la lactancia y afectando, posiblemente, la producción de leche y al aumento de peso de la camada. El objetivo de este […]
La selección para la prolificidad en las cerdas ha resultado en mayores demandas metabólicas durante la lactancia. Además, las cerdas modernas tienen un mayor mérito genético para la delgadez, repercutiendo en su metabolismo durante la lactancia y afectando, posiblemente, la producción de leche y al aumento de peso de la camada.
El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la ingesta de alimentos durante la lactancia en la producción de leche y las relaciones entre la movilización de los tejidos corporales (tejido adiposo o muscular) y la producción de leche en las cerdas con una ingesta diferencial de alimento durante la lactancia.
Se utilizó un total de 36 cerdas primíparas, que fueron alimentadas:
Las cerdas con alimentación restringida tuvieron un menor porcentaje de grasa en la leche al destete, una menor ganancia de peso de la camada, así como una menor estimación de la producción de grasa y proteína de la leche en la última semana de lactancia.
Luego, se identificaron varias relaciones entre la condición corporal de la cerda (pérdida) y las variables de producción de leche:
se relacionaron positivamente con la producción de grasa en la leche en la última semana de la lactancia.
Además, la producción de grasa en la leche se relacionó con la pérdida de espesor de grasa dorsal, mientras que la producción de proteínas de la leche se relacionó con la pérdida de espesor del músculo del lomo durante la lactancia.
Tanto el espesor de grasa dorsal como de músculo en el parto se relacionaron positivamente con la pérdida de espesor de grasa dorsal durante la lactancia o la pérdida de espesor de músculo, respectivamente.
Además, los resultados muestran que el tipo de nutrientes de la leche que producen las cerdas (es decir, la grasa o la proteína de la leche) está muy relacionados con el tipo de tejidos corporales que se movilizan durante la lactancia.
Curiosamente, las relaciones entre la condición corporal de la cerda y la producción de leche fueron independientes del nivel de alimentación durante la lactancia.
Las estrategias de manejo de las cerdas para aumentar la producción de leche y el crecimiento de la camada en las cerdas modernas pueden centrarse en mejorar la condición corporal de la cerda al comienzo de la lactancia o en aumentar la ingesta de alimentos durante la lactancia.
Referencias
Costermans, N. G. J., Soede, N. M., Middelkoop, A., Laurenssen, B. F. A., Koopmanschap, R. E., Zak, L. J., … Kemp, B. (2020).
Influence of the metabolic state during lactation on milk production in modern sows. Animal, 1–11.
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña