Las infecciones víricas y bacterianas afectan la microbiota del lechón pero, además, la microbiota previa a una infección tiene un papel crucial en el desarrollo de la enfermedad.
A lo largo de esta serie de artículos sobre la microbiota del lechón, hemos repasado los factores que la afectan, incluyendo la dieta de la cerda y del lechón, así como los diferentes ingredientes y nutrientes que la componen (proteína, fitatos, fibra y aditivos). También hemos visto cómo el medio en el que nace y se desarrolla el lechón afecta a su microbiota.
La salud general del lechón y, particularmente, las enfermedades que le transmitan el entorno y sus progenitores, así como las condiciones de fecundación y crecimiento durante el periodo fetal y de nacimiento, también modifican su microbiota intestinal.
La microbiota previa y su diversidad también afecta al desarrollo de enfermedades, ya sean respiratorias o digestivas, influyendo de manera determinante en la capacidad de respuesta inmunitaria del lechón (Niederwerder, 2017).
Iniciamos una serie de artículos en los que exploraremos diferentes estudios que muestran cómo infecciones víricas y bacterianas que no afectan necesariamente al intestino modifican la microbiota del lechón. Una de las más importantes por sus repercusiones sanitarias y económicas es el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS).
No solamente las infecciones víricas no relacionadas directamente con el intestino afectan a la microbiota intestinal del lechón, sino que la composición de la microbiota previa a estas infecciones se asocia con la gravedad de la enfermedad ocasionada y con el empeoramiento de parámetros productivos como la Ganancia Media Diaria (GMD).
En este sentido, la progresión de la enfermedad, la inflamación de las vías respiratorias, la respuesta inmunitaria y la morbilidad pueden tener asociación con la composición y diversidad de la microbiota durante estas infecciones virales.
¿Cómo afecta el virus PRRS (PRRSv) a la microbiota del lechón?
Las pérdidas ocasionadas por las infecciones de PRRSv se asocian con [registrados]una mayor mortalidad y menores tasas de crecimiento debido al desarrollo de procesos respiratorios en lechones destetados (Holtkamp et al., 2013).
Además, las infecciones por PRRSv también contribuyen a una serie de modificaciones en la inmunidad del lechón, aumentando su susceptibilidad a infecciones secundarias por patógenos primarios y secundarios (Gómez-Laguna et al., 2013).
...