La Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) llevó a cabo varias reuniones en el marco de Figan 2025, la feria de producción animal que concluyó el pasado viernes en Zaragoza. Durante el evento, representantes de la organización se encontraron con el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y con el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón Gimeno. Asimismo, también mantuvieron encuentros con importantes empresas y entidades del sector en la comunidad autónoma.
Estos encuentros sirvieron para estrechar la colaboración entre INTERPORC y Aragón, consolidando iniciativas conjuntas destinadas a impulsar el porcino en la región. Entre ellas, se reafirmó el compromiso con el Foro Porcino, previsto para el 29 de abril en Zaragoza, donde se analizaron los desafíos del sector en el territorio. Además, en el marco de este foro, Aragón acogió por primera vez la proyección del documental ‘El año del relevo’, una producción impulsada por la Interprofesional que pone en valor la importancia del relevo generacional en el futuro del sector.
Manuel García, quien preside INTERPORC, destacó tras las reuniones que “la organización ha mantenido siempre un firme compromiso con el diálogo institucional, el desarrollo de proyectos estratégicos para el sector y la defensa de un modelo productivo basado en la sostenibilidad, la innovación y el bienestar animal”. Asimismo, Alberto Herranz, director general de INTERPORC, destacó la importancia del sector porcino en la economía, señalando que genera un total de 415.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos. Además, subrayó su contribución a la creación de riqueza y su fuerte presencia en el comercio exterior, con 2,72 millones de toneladas exportadas. “Se trata de cifras muy relevantes, en las que Aragón juega un papel fundamental”, afirmó.
En la misma línea, Daniel de Miguel, director Internacional, recordó que Aragón ocupa el segundo puesto a nivel nacional tanto en producción como en exportación de carne de porcino. En 2024, la comunidad alcanzó una producción de 1,05 millones de toneladas, de las cuales 811.414 se destinaron a los mercados internacionales.