El alimento, el agua y el aire son los tres componentes esenciales y necesarios para lograr una salud y un crecimiento óptimo de los cerdos. De estos tres componentes, el agua ha sido la menos investigada a lo largo de los años. calidad del agua
Para evaluar la calidad del agua de bebida para el ganado se miden numerosas características:
No existen criterios ampliamente aceptados y probados que definan el agua como “buena” o “mala” según el crecimiento y la salud de los cerdos.
Parámetros de calidad del agua
Se han desarrollado parámetros de calidad del agua de bebida basados en estándares de calidad humana para su uso en ganadería, pero no se han probado exhaustivamente con el ganado.
Algunas de las normas de calidad del agua para el ganado más citadas (Tabla 1) han sido publicadas por[registrados] NRC (1974) y CCME (1987, 2005).
¿Cómo afecta la calidad físico-química del agua a los parámetros productivos de los cerdos?
Las características de la calidad del agua que respaldan una mejor optimización del crecimiento y la salud de los cerdos varían en la literatura científica y muchos de estos estudios fueron realizados hace más de 30 años.
Existe una literatura científica limitada sobre estudios controlados de las respuestas de los cerdos al agua con diversa calidad.
La mayoría de los investigadores se han enfocado en estudiar cómo los parámetros indicados a continuación afectan al crecimiento y la salud de los lechones:
- SDT (Sólidos Disueltos Totales)
- Sulfatos Nitratos
- Dureza del agua
SDT vs parámetros productivos
En un estudio con lechones que recibieron agua con un contenido de SDT de 217-4.390 ppm no se observaron efectos sobre la ganancia media diaria, el consumo medio diario o la eficiencia alimentaria.
Sin embargo, en un estudio posterior, los mismos investigadores sí observaron una reducción del aumento de peso diario y una menor eficiencia alimentaria de los lechones destetados que recibieron agua con 4.390 ppm de SDT(McLeese et al. 1992).
Informes anecdóticos de expertos de la industria sugieren que diversas características del agua influyen en la salud de los cerdos. Sin embargo, dichas características no se han evaluado en experimentos controlados, por lo que no se podrían establecer relaciones claras de causalidad entre las características del agua y el crecimiento de los cerdos.
Dado que no existen estándares claros de la calidad del agua de bebida para los cerdos, llevamos a cabo en Minnesota un proyecto de investigación centrado en la calidad del agua y sus efectos en el crecimiento y la salud de los cerdos. |
Calidad del agua y sus efectos en el desempeños y la salud de los cerdos
Objetivo
Nuestro objetivo era identificar la amplia gama de calidades de agua que se suministra en las granjas de Minnesota y luego determinar si los extremos en la calidad del agua afectarían el crecimiento y la salud de los lechones.
Materiales y Métodos
Encuestas online
Inicialmente, encuestamos a los productores de porcino vía online para conocer la variedad de calidades del agua que se les da a los lechones en las 48 granjas ubicadas en una amplia zona geográfica de Minnesota.
Selección de Granjas
De las 48 granjas, seleccionamos 15 para recoger muestras de agua para su análisis.
Recogida de muestras
Se recogieron muestras de agua en la boca del pozo o lo más cerca posible de ella para comprender la verdadera calidad del agua que se suministra dentro de la nave antes de ser afectada por el sistema de distribución existente.
Análisis de las muestras
- Las muestras se enviaron a un laboratorio comercial y se analizaron 29 parámetros (Tabla 2).
- Las concentraciones de los componentes del agua se compararon con los estándares de calidad aceptable del agua para el ganado publicados (Tabla 1).
El equipo de investigación seleccionó las dos aguas “peores” (A y B) y la “mejor” (C) para un estudio de crecimiento en granja (Tabla 3).
Las aguas seleccionadas representaban la gama de aguas que se suministraban a los cerdos en Minnesota y tenían características muy diferentes.
Fluctuaciones en la calidad del agua
Para distinguir los efectos de la calidad del agua de otros factores que influyen típicamente en el crecimiento y salud de los lechones en las granjas comerciales, las tres aguas se llevaron con un camión cisterna de leche al Centro de Investigación y Divulgación del Centro Oeste (WCROC, por sus siglas en inglés) en Morris, MN.
Se instaló un nuevo sistema de agua presurizada en las naves desde el WCROC para entregar simultáneamente cualquiera de las tres aguas separadas a los cerdos con tres cisternas de agua potable de 9.460 litros (Foto 1) en una plataforma debajo de una tela en la parte exterior de la nave y se conectaron a tres nuevas líneas de agua.
El sistema de suministro de agua se conectó en la nave a colectores que podían abastecer cualquiera de las tres aguas a cada juego de dos corrales (Foto 2).
Duración de la prueba
La prueba se llevó a cabo durante 40 días.
Animales en prueba
- 150 lechones
- Procedentes de una sola granja comercial de cerdas que fue negativa a virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV) y a Mycoplasma hyopneumoniae.
- Edad a la entrada = 20 días
- Peso inicial = 6,42 kg
Tratamientos
Los lechones se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos de tratamiento (15 corrales/tratamiento y 10 lechones/corral). Los lechones tuvieron acceso continuo a alimento y agua durante todo el experimento.
Parámetros evaluados
- Se midieron semanalmente la tasa de crecimiento individual y la ingesta de alimento por corral.
- Se registraron todos los casos de mortalidad y morbilidad.
Resultados
Durante el experimento de 40 días, no hubo diferencias en la ganancia media diaria (GMD) o el consumo medio diario de alimento (ADFI, por sus siglas en inglés) entre los lechones asignados a las tres aguas (Gráfica 1).
Teorizamos que las aguas A y/o B deprimirían el crecimiento y/o la salud de los lechones en comparación con los que consumieron el agua C, pero las similitudes en la ganancia media diaria y el consumo medio diario de alimento de las tres aguas resultaron en reflejar que no se observaba ningún efecto de la calidad del agua sobre la eficiencia alimentaria de los lechones.
Este resultado es digno de mención porque las aguas A y B se seleccionaron para representar la calidad “mala” y el agua C para representar la calidad “buena”.
El número de lechones tratados con antibióticos y el número de inyecciones administradas durante el experimento no fueron diferentes entre las calidades de agua A, B y C, ni tampoco el número de lechones que murieron durante el experimento (Gráfica 2).
Ninguna de las aguas estudiadas excedió los estándares descritos por NRC (1974) o CCME (1987, 2005) exceptuando los sulfatos en agua.
Aunque las aguas eran claramente representativas de las que se utilizan en condiciones comerciales porque se obtuvieron de dichas granjas, esperábamos efectos sobre el crecimiento y / o la salud de los cerdos debido a las características drásticamente diferentes del agua que estudiamos.
El agua “buena” y “mala” evaluada en este estudio no dio lugar a diferencias en el crecimiento de los cerdos o en el estado de su salud.
De manera similar, los investigadores de la Universidad Estatal de Dakota del Sur reportaron que el crecimiento de los cerdos en los 42 días posteriores al destete no se vio afectado por el agua potable que osciló entre 370 y 950 ppm de SDT (Samuel et al., 2020). Estos hallazgos recientes, combinados con informes de la literatura científica, sugieren que los cerdos pueden tolerar una amplia gama de tipos de agua. Sin embargo, puede haber características específicas o combinaciones de características que sean perjudiciales para el crecimiento y la salud de los cerdos. El mayor desafío en este campo de investigación es identificar qué características del agua y a qué niveles pueden ser problemáticas para los cerdos. |
Referencia disponibles bajo petición
Te puede interesar:
Efectos benéficos de un probiótico en lechones
[/registrados]