Investigación

La cerda: el pilar biotecnológico no comprendido en los sistemas de producción porcina

PDF

Para leer más contenidos de Revista porciNews Latam Diciembre 2022

Gerardo Ordaz Ochoa

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Querétaro, México

Rosa E. Pérez Sánchez

Facultad de Químico Farmacobiología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México

Ruy Ortiz Rodríguez

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

La adopción de tecnologías ha permitido mejoras sustanciales en la productividad de los sistemas de producción porcina (SPP) durante los últimos 30 años [1]. la cerda

  • En la década de 1980, se implementaron las primeras granjas porcinas enfocadas a intensificar la producción. 
    • Estos sistemas carecían de infraestructura y control de indicadores reproductivos y productivos de las cerdas [2]. 
  • En la década de 1990, mediante la implementación de programas de mejoramiento genético se inició con la introducción de cerdas hiperprolíficas en los SPP, con la finalidad de incrementar el tamaño de camada como intento de solucionar los problemas de baja productividad que presentaban los sistemas de esa época [3]. 

No obstante, el auge y la rápida diseminación de las cerdas hiperprolíficas a nivel global se translocó en más dificultades que beneficios:

El mejoramiento genético de indicadores reproductivos no fue a la par con los requerimientos (nutricionales, sanitarios, alojamiento, entre otros) específicos de este nuevo genotipo de cerdas, lo cual origino desfases productivos de los sistemas [4].

Actualmente, con la finalidad de mantener una productividad constante, en los SPP se han solucionado
algunos requerimientos de las cerdas hiperprolíficas para que puedan expresar su potencial genético, tal es el caso de:

  1. Implementación de dietas específicas de acuerdo con la etapa productiva.
  2. Alojamientos con ambiente controlado.
  3. Tecnologías reproductivas.
  4. Prácticas zootécnicas.

No obstante, se siguen presentando dificultades para que este tipo de cerdas logren la producción estimada de acuerdo con su potencial genético [5].
Por ejemplo, el desarrollo de cerdas hiperprolíficas ha propiciado incremento en la mortalidad perinatal.

Bioplagen Sanivir

la cerda

Actualmente los sistemas de producción porcina más eficientes logran destetar ≥30 lechones/cerda/año. Resultados que representan una percepción optimista de la prolificidad, a pesar de los impactos negativos y pérdidas económicas.

No obstante, es importante considerar que la productividad de las cerdas hiperprolíficas está en función de cada sistema de producción, aspecto que no es considerado al introducir estos genotipos a los SPP [6].
Dicha toma de decisiones por parte de productores o especialistas en campo se realiza sin considerar el llamado “efecto país” [3]. El cual es definido como:

Característica particular perteneciente a un país determinado enraizado en un entorno cultural específico y que conlleva numerosas consecuencias.

En la producción porcina, tiene que ver con:

Por lo tanto, todas las características de
“efecto país” deberían ser motivo de preocupación.
Puesto que, independientemente que estas características tienen componentes positivos, también son una fuente de restricción o, en ocasiones, pueden generar consecuencias negativas.
El “efecto país” debe ser de interés para productores y veterinarios extranjeros que solo ven las consecuencias y no son conscientes de las causas subyacentes (las “raíces”) [6].

Para evaluar dicha conjetura de la productividad de las cerdas hiperprolíficas en campo se evaluó el efecto de la introducción de cerdas hiperprolíficas en SPP sobre su desempeño reproductivo.

MÉTODOS

Los datos del estudio se recopilaron de mayo del 2019 a abril del 2021 de cuatro sistemas de producción porcina de tipo intensivo, los cuales utilizan el software PigCHAMP para el registro de sus indicadores (PigCHAMP Pro-Latino).

La población de cerdas reproductoras base fueron originarias de diferentes casas genéticas de USA o Europa, posteriormente los sistemas se han repoblado utilizando los esquemas de cruzamiento que establecen cada una de las casas genéticas.

A través del sistema de registro PigCHAMP se recolectaron datos de 13,206 cerdas.

Los criterios de exclusión para este estudio fueron mínimos, para la elaboración de la base de datos únicamente fueron incluidas las cerdas que aún no habían sido retiradas de los sistemas.

Este estudio se basa en el comportamiento de cerdas hiperprolíficas y prolíficas en sistemas de producción porcina de tipo comercial.

RESULTADOS

1- indicadores de eficiencia en gestación, parto y lactancia:

2- Indicadores que intervienen en el número de partos:

LA CERDA

De acuerdo con los estimadores de regresión para lechones nacidos vivos, lechones nacidos muertos, lechones destetados
y momias; las cerdas hiperprolíficas presentaron mayor variabilidad (Figura 1):

LA CERDA

Con respecto al número de lechones destetados, los estimadores de regresión mostraron comportamiento cúbico en cerdas hiperprolíficas y cuadrático en cerdas prolíficas.

Las cerdas hiperprolíficas mostraron un descenso en el número de lechones destetados en los meses de Jul a Oct (Figura 1).

Los estimadores de regresión para mortalidad predestete mostraron comportamiento cuadrático en ambos tipos de cerdas (Figura 2).

Las cerdas hiperprolificas mostraron la mayor mortalidad predestete de mayo a septiembre (rango de 16.9 a 18.9%), en cambio las cerdas prolificas en dichos meses fue cuando presentaron la menor mortalidad predestete: rango 11.4 a 14.8%.

El intervalo destete-estro de acuerdo con el tipo de cerda y mes presentó comportamiento cuadrático en cerdas hiperprolíficas y lineal en cerdas prolíficas (Figura 2). El promedio general del intervalo destete-estro fue mayor en cerdas hiperprolíficas: 8.4 vs 7.8 días.

Los días no productivos presentaron comportamiento cúbico en ambos tipos de cerdas (Figura 2). El promedio general de días no productivos fue menor en cerdas hiperprolíficas (34.1 días) con respecto a prolíficas (51.8 días).

DISCUSIÓN la cerda

Actualmente, la globalización ha permitido la introducción de líneas genéticas hiperprolíficas a los SPP de manera generalizada.
Se ha observado que el rendimiento productivo de cerdas hiperprolíficas bajo condiciones comerciales de producción es variable [7].

Ello se corroboró en la presente investigación, los coeficientes de variación de los indicadores reproductivos y productivos de cerdas hiperprolíficas fueron mayores (Tabla 1).
Esta variabilidad productiva fue asociada a las condiciones del propio sistema, para que las cerdas expresen su potencial genético se deben considerar los requerimientos de:

Con respecto a las condiciones del sistema establecidas por Boulot [4], en este estudio no se observó diferencia entre los sistemas que implementasn cerdas hiperprolíficas vs. los que implementan cerdas prolíficas en:

Los sistemas que implementan cerdas hiperprolíficas presentan mayor número de lechones nacidos vivos con respecto sistemas que implementan cerdas prolíficas (Tabla 2), lo cual se asoció a la mejora genética (hiperprolíficidad) de las cerdas.

Sin embargo, el número de lechones destetados en sistemas que implementan cerdas hiperprolificas fue igual al número de lechones destetados en sistemas con cerdas prolificas (Tabla 2).

Lo que significó, la pérdida del potencial genético de las cerdas hiperprolíficas durante la lactancia.
Piñeiro et al. [1] establecen que la genética porcina moderna exige mayor grado de comprensión de sus capacidades para optimizar el rendimiento en condiciones comerciales.

Por lo tanto, el registro y análisis de datos son fundamentales para que los actuales genotipos maximicen su potencial, puesto que son un elemento esencial en la toma de decisiones acertadas en cada sistema de producción.
Ante los problemas que causa el desfase productivo en sistemas que cuentan con cerdas hiperprolíficas, se han implementado sistemas para el control ambiental, no obstante, no son perfectos.

Estos sistemas requieren mantenimiento, ajustes y supervisión que no siempre se realizan a
la perfección y, por lo tanto, se producen variaciones en el control de indicadores clave del rendimiento del sistema [1].

Así mismo, la selección de cerdas por hiperprolíficidad ha propiciado problemas para la producción sostenible de carne de cerdo [4].

Por lo tanto, el incremento en lechones nacidos muertos y mortalidad predestete es asociada con el número de lechones destetados y en este sentido, las cerdas hiperprolíficas fueron superiores con respecto a las prolíficas (Figura 1).

Finalmente, hay algunas limitaciones que deben tenerse en cuenta al interpretar los resultados de este estudio observacional con datos de piaras comerciales.
El estado sanitario, los programas de nutrición- alimentación, manejo de la piara y personal que labora en el sistema no se tomaron en cuenta para el análisis.

Sin embargo, incluso con tales limitaciones, esta investigación proporciona información valiosa para especialistas en el área y productores de cerdos sobre la importancia que tiene la cerda como pilar tecnológico en los SPP.

CONCLUSIÓN

Las cerdas hiperprolíficas, independientemente de su mejora genética para alta prolificidad, bajo condiciones comerciales tienen una tasa de extracción de lechones destetados similar al de las cerdas prolíficas.

Por lo que, implementar cerdas hiperprolíficas en los SPP no mejora por si solo la productividad de estos sistemas, se deben considerar todas las interacciones (manejo, nutrición-alimentación, salud, infraestructura, etc.) que influyen para maximizar el potencial productivo de genotipos hiperprolíficos.

 

Bioseguridad
Bioplagen Sanivir Secure
banner monografico salud
Miavit Miafirstaid

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería