La enfermedad de Glässer es una de las principales enfermedades que afecta hoy en nuestros días la producción porcina a nivel mundial, generando gran cantidad de pérdidas económicas para los productores.
Fue en 1910 cuando K. Glässer descubrió este bacilo en un exudado de cerdo que padecía de poliserositis.
Actualmente, esta bacteria se encuentra considerada como una enfermedad recurrente de impacto económico donde sus brotes son asociados a situaciones de estrés, incluyendo asociaciones o coinfecciones con otras bacterias y virus que potencian su presencia en estos animales.
Esta enfermedad es causada por la bacteria gram-negativa Glässerella parasuis la cual pertenece a la familia Pasteurellaceae. Este agente etiológico pertenece a
la microbiota natural del tracto respiratorio, Glässerella parasuis ha sido diagnosticada y detectada en cerdos destetados de hasta 60 días de edad.
La colonización de esta bacteria en los lechones ocurre cuando aún cuentan a nivel serológico con la protección materna obtenida por el calostro.
La enfermedad puede desarrollarse en diferentes etapas de producción asociada a:
- Factores de estrés
- Disminución de las inmunoglobulinas obtenidas a través del calostro
- Otras enfermedades como PRRS
- Introducción de animales infectados
La forma de transmisión mas común de esta enfermedad es a través del contacto directo y de las secreciones expulsadas a través de aerosoles.
La patogenia inicia con la introducción de la bacteria al huésped, la evasión de las barreras de defensa del animal, la multiplicación bacteriana y el daño a nivel tisular, principalmente en los lóbulos pulmonares.
La severidad de la enfermedad dependerá de:
- Sistema inmunológico de los cerdos
- Carga bacteriana presente en los tejidos de los animales
- Posible asociación con otros agentes etiológicos como el virus del P...