Cuando se trata de casos patológicos relacionados con las diferentes fase de transición en una granja porcícola, se debe considerar que en el desarrollo de los mismos, han intervenido diferentes factores tales como: condiciones ambientales desfavorables, carencia de protocolos sanitarios, manejo inadecuado y la participación de diferentes microorganismos y/o agentes patógenos que son capaces de superar el sistema de defensa de los animales, dando como resultado el desarrollo de las diferentes enfermedades, que involucran los diferentes sistemas, siendo la poliserositis uno de los cuadros clínicos más comunes y destacables de todo un complejo, compatible con distintas patologías.
Por tal motivo, para comprender mucho mejor esta signología, lograr identificar su causa y de esa manera aplicar e implementar las estrategias y tratamientos preventivos y curativos indicados para cada caso, es importante conocer que son las serosas, cuales son sus funciones, donde están ubicadas, que puede generar su inflamación y como se debe realizar su respectivo diagnóstico.
¿Qué son las Serosas?
Sacos de membranas carentes de abertura, destinados a rodear diversas cavidades, así mismo son consideradas órganos de revestimiento que facilitan la dinámica de las vísceras, y están compuestas por:
La capa epitelial, denominada mesotelio, consiste en un epitelio plano simple, esto es, una monocapa avascular de células nucleadas aplanadas, fuertemente unidas al tejido subyacente que producen el fluido seroso lubricante, que tiene una consistencia como de moco fino.
Una capa de tejido conectivo, que proporciona nutrientes al epitelio a través de vasos sanguíneos, así como inervación. Además, sirve como capa de anclaje de la serosa a otros órganos y estructuras corporales.
...