Desde el nacimiento de esta revista hemos apoyado la importancia que se le está dando en los últimos tiempos en nuestro sector a la bioseguridad como un método de control de numerosas patologías y por tanto garantía de mejores resultados productivos.
Además como recientemente comentó un alto cargo de la Administración de Aragón, “ la Sanidad en nuestras explotaciones es la que nos va a permitir seguir exportando, que hoy en día, es la garantía de supervivencia económica de nuestro sector”.
La redacción de esta revista ha querido darle un enfoque distinto a la bioseguridad y no dar los consejos que otros compañeros tan bien han hecho en charlas y artículos.
Por ello, veterinarios que trabajan en contacto real con el sector nos ofrecen su opinión, en esta nueva sección de la revista, sobre las medidas que todos conocemos.
Así en cada número presentaremos las opiniones de los mismos sobre distintos puntos de la bioseguridad.
LAS ENCUESTAS DE BIOSEGURIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS
Victoria Montes
La legislación sobre ordenación y sanidad del sector porcino es de las más restrictivas y la que exige mayores medidas de bioseguridad de entre todas las especies de ganado doméstico.
Creyendo firmemente en el valor de la bioseguridad, paso a cuestionar algunos aspectos de las encuestas que se están elaborando para el plan estratégico de bioseguridad.
No dan una visión general de la realidad
Tal como están concebidas no dan una visión general de la realidad, en general se limitan a analizar si cumplen o no con la legislación reflejando valores de todo o nada. Siendo así, todas deberían tener un nivel de calificación de alto o muy alto, puesto que si no cumplen con la ley no deberían estar en activo.
Número de encuestadores
Para la realización de estas encuestas se está contando con la colaboración de los veterinarios de ADS. Buscando uniformidad en la calificación de las encuestas se ha intentado limitar el número de encuestadores pero sin embargo no se les ha...