BIOSEGURIDAD EN LOS MOVIMIENTOS DE LECHONES
Hoy en día es difícil no introducir el término bioseguridad cada vez que visitamos una granja y hablamos con nuestros ganaderos. Parece que está de moda. Pero no es esa la idea.
Muchas veces es sinónimo de sentido común, ese del que a veces nos olvidamos porque hacer las cosas de forma ordenada cuesta un poco más o no terminamos de ver la importancia de aplicar la lógica a nuestros movimientos y también a los que realizamos con los animales. O simplemente porque “siempre se ha hecho así y no pasa nada”.
En un sector tan competitivo como el nuestro, hacer las cosas bien es fundamental para mantenernos y sobre todo para evitar problemas futuros, con lo cual es interesante aplicar todas las medidas de prevención que estén en nuestras manos para intentar controlar la sanidad, el bienestar animal y la rentabilidad de las explotaciones.
Un momento crítico es el traslado de lechones entre granjas cuando tenemos que llenar un cebadero, tanto si se trata de animales de 6 como de 18 kg.
Minimizar el estrés de estos animales es fundamental para conseguir un buen arranque a la llegada a su nuevo destino, y eso depende en gran medida de nosotros.
Entre los puntos clave a tener en cuenta, hay algunos evidentes para todos como que la nave esté preparada y haya sido previamente limpiada y desinfectada, y esté seca en el momento de la entrada (cosa que deberíamos controlar pues no es la primera vez que la granja “está limpia”, pero los montones de estiércol están en un rincón en una corralina porque nadie lo ha visto…. )
Es importante transmitir a la persona encargada del transporte de los lechones que no debería bajo ningún concepto entrar dentro de la naves de la explotación, y mucho menos que lo haga con la ropa y las botas que a veces llevan en el camión.
Siempre debemos proporcionarles ropa y botas (limpia y en condiciones) propia de la explotación, así como un saco o tablero para ayudar en el movimiento de los lechones si es necesario.
También es fundamental tener claro cómo vamos a cargar los animales ( y después a decargarlos), y a ser posible tenerlos preparados antes de la carga para evitar estrés añadido a lo que ya de por sí suponen los traslados:

cargar por orden de peso de forma que los más pequeños sean los últimos que suban y los primeros en bajar del camión, hacer la carga despacio, ….
Poner el número de animales y que caben por cajón y no echar alguno más porque “total, son pequeños”
Si podemos, cargar cuadras ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.