Las posibles actuaciones y la importancia de las medidas de bioseguridad se ven influenciadas por el sistema de producción que haya en el cebadero, desde el Todo Dentro-Todo Fuera (TD-TF) al cebadero en fases.
 En el caso del Todo Dentro-Todo Fuera
el propio sistema es la herramienta más potente que tenemos en cuanto a bioseguridad interna.
Para ello hay que realizar un vacío sanitario correcto, es decir, una buena limpieza con agua a presión y jabón para retirar toda la materia orgánica, secado y posterior desinfección.  Esto debe realizarse tanto en el interior de la nave como en las instalaciones anexas, como pueden ser los accesos, muelles de carga, etc.
Tampoco debemos olvidarnos de la limpieza de los depósitos y las conducciones de agua así como de los silos de pienso, para evitar así la proliferación de patógenos que afecten al próximo lote.
Aunque sobre el papel sea una tarea fácil y que todo el mundo parece tener claro cómo debe realizarse, el día a día nos demuestra que, en realidad, no se consigue tan fácilmente y que tampoco se le da la importancia debida por parte de todo el personal implicado.
En el caso de los cebos en fases, la mecánica sería la misma pero haciéndolo por naves. En este caso cobraría mayor importancia la limpieza de instalaciones anexas, como cargaderos, ya que pueden ser compartidos por varios lotes.

El flujo del personal y materiales

Hay que establecer un orden de trabajo.

La jornada debería empezar siempre por el lote de animales más jóvenes e ir hacia los de mayor edad, a excepción de cuando en un lote haya una complicación sanitaria que se debería dejar para el final del recorrido, independientemente de la edad.
Una buena medida de prevención, sobre todo en explotaciones multiedad, es tener ropa, botas y material (jeringuillas, sprays, agujas, etc) diferenciados para cada nave, incluso un lavamanos antes de entrar a cada una.
Minimizar las infecciones iatrogénicas con un cambio de aguja frecuente, especialmente en vacunaciones, y obligatorio tras pinchar enfermería y entre diferentes lotes.

Tenemos que tener claro que la bioseguridad son una serie de medidas que debemos implementar de manera continuada y no esperar a tener un problema concreto para ponerlas en práctica. Como casi todo en la vida, es una cuestión de constancia.

La bioseguridad es un tema a trabajar desde la concienciación e implicación de la gente, ya que cualquier medida será más efectiva si la persona que la tiene que llevar a cabo sabe por q...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.