Determinan que S. suis contribuye a la formación de lesiones en los ganglios linfáticos inguinales en lechones tras la infección por una cepa altamente patógena del virus PRRS.
Se sabe que el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV) y Streptococcus suis (S. suis) ocasionan daños en los órganos del sistema inmunitario.
![]() |
Además, la tinción mediante anticuerpos anti-caspasa-3 confirmó que la apoptosis de los ganglios linfáticos inguinales se inducía principalmente por una vía dependiente de las caspasas.
Se observó piroptosis* en las células infectadas por HP-PRRSV, observándose este fenómeno más en los lechones infectados únicamente por HP-PRRSV en comparación con los infectados secundariamente con S. suis.
En conjunto, este es el primer informe que identifica la piroptosis en los ganglios linfáticos inguinales y qué vía de señalización está relacionada con la apoptosis en lechones infectados con PRRSV o coinfectados con PRRSV y S. suis. |
*La piroptosis es una forma altamente inflamatoria de muerte celular lítica programada que ocurre con mayor frecuencia tras la infección con patógenos intracelulares y es probable que forme parte de la respuesta antimicrobiana.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez