Litera Meat reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, avanzando hacia un modelo productivo más innovador, competitivo y eficiente. En este sentido Litera Meat muestra su satisfacción tras la reciente aprobación de 9,5 millones de euros del Perte de descarbonización, siendo una de las empresas agroalimentarias del país que recibe mayor financiación para desarrollar nuevos proyectos sostenibles.
Desde el comienzo de su actividad en 2019 la compañía situada en Binéfar (Huesca, Aragón) ha mostrado su firme apuesta por la sostenibilidad y el avance tecnológico, posicionándose como una planta de referencia a nivel europeo tanto por sus innovadoras infraestructuras como por su capacidad de procesamiento, alcanzando los 3,5 millones de cerdos procesados en 2024 y con una previsión de 4,2 sacrificios al cierre de 2025.
La resolución emitida por el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España refuerza el importante papel de Litera Meat y cómo es posible avanzar hacia una industria más sostenible mediante tecnología y procesos ecoeficientes para minimizar el impacto ambiental y reducir las emisiones a la atmósfera. Tres son las actuaciones presentadas por Litera Meat y que han sido aprobadas para beneficiarse del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) impulsado por el Gobierno de España, y que así anunció hace unos días el ministro Jordi Hereu en el Foro de Europa Press.
1. Instalación solar fotovoltaica en suelo para autoconsumo. El objetivo es reducir la dependencia de la energía eléctrica en red mediante la instalación de un sistema de producción de energía eléctrica a partir de placas fotovoltaicas destinadas íntegramente para el propio autoconsumo en los diversos procesos industriales. Esta nueva instalación fotovoltaica de autoconsumo sobre suelo suma una potencia de 4,79 MWp y supondrá la reducción de 1.124 toneladas de CO2 al año emitidas a la atmósfera.
Cabe destacar que la compañía ya cuenta con un parque fotovoltaico de autoconsumo en cubierta ocupando cerca de 62.000 m² con una potencia de 7,5 MWp y que ha sido considerado un hito en tecnología fotovoltaica por sus características exclusivas y tratarse del proyecto más grande instalado en Aragón sobre una única cubierta.
2. Instalación de una biorrefinería para la valoración de los residuos y subproductos generados para la obtención de biometano verde, CO2, agua caliente, biofertilizante y compost. El objetivo del proyecto es reducir el consumo de gas natural mediante la implantación de un sistema para la digestión anaerobia de los residuos orgánicos generados en matadero como son los subproductos animales no destinados a consumo humano de categoría 2 y categoría 3 así como fangos biológicos de la propia depuradora. Gracias a este sistema de digestión anaerobia se producirá, por un lado, biogás del que se separará el CO2, que se empleará para el aturdimiento de animales, y se obtendrá biometano que se utilizarán en las calderas; y por otro lado, el digestado, del que se obtendrá agua condensada caliente que se utilizará para el precalentamiento de las calderas de vapor, ahorrando también gas natural y obteniendo a su vez biofertilizantes y compost orgánico que serán posteriormente empleados para el abono del suelo. Con ello se pretende generar una nueva actividad como empresa gestora para los residuos orgánicos generados en la actividad principal.
Este proyecto reducirá la emisión de 1.781 toneladas de CO2 al año.
3. Instalación de una bomba de calor para la recuperación del calor residual. El objetivo es reducir el consumo de gas natural del sistema de agua caliente sanitaria empleada en el escaldado y en las líneas de matadero y despiece, mediante la instalación de una bomba de calor de alta temperatura que absorberá el calor residual de los compresores de frío, mejorando así la eficiencia energética al aprovechar la energía residual.
Esta actuación se traduce en la reducción de 3.669 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.
La suma de estos tres proyectos supone la reducción de más de 6.500 toneladas de CO2 al año emitidas a la atmósfera y es un claro reflejo de que la compañía apuesta por un modelo empresarial alineado con una estrategia sostenible, integrando la sostenibilidad en las diversas áreas de la compañía y promoviendo una cultura organizacional responsable y eficiente.