Por Ivan Díaz1 , Martí Cortey1 , Àlex Olvera2 , Joaquim Segalés1,3
1 Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA, IRTA-UAB), Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra
2 Institut de Recerca de la Sida, IrsiCaixa—HIVACAT, Carretera del Canyet, s/n, 08916 Badalona
3 Departament de Sanitat i d’Anatomia Animals, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra
Valorar un investigador, un equipo o una institución en el ámbito científico a partir de la productividad y el impacto que tienen sus publicaciones es un tema difícil de abordar y en ocasiones controvertido. Con el fin de simplificar dicha tarea y de alguna forma poder objetivar los resultados, Jorge Hirsch creó en el 2005 el índice H.
Más recientemente, se han publicado algunos estudios en los cuales se ha utilizado dicho índice como indicador cuantitativo para evaluar el impacto general de los patógenos, o al menos el interés relativo que despiertan científicamente.
Evidentemente, otros indicadores y parámetros, como la mortalidad, la morbilidad, el impacto económico, etc. son herramientas mucho más objetivas para priorizar la importancia de los patógenos, pero como bien sabemos en la mayoría de ocasiones estos datos no existen.
Por ello, cabe destacar los trabajos citados han demostrado que la priorización de los patógenos usando el índice H mantiene una muy buena correlación con otros indicadores y proyectos mucho más complejos, como el Disability Adjusted Life Year (DALY) o DISCONTOOLS.
Ventajas del índice H
- Simple
- Robusto
- Fácil de comprender
- Relativamente rápido de calcular
Índice H
Índice propuesto por Jorge Hirsch (2005) para valorar la calidad profesional de científicos en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos científicos.
Mide el número de artículos científicos que han sido citados tantas veces como al menos ese mismo número; por ejemplo, un científico tiene un índice H=14 cuando ha publicado este mismo número de artículos con al menos 14 citas cada uno.
Dcos (Deciphering Citations Organized by Subject)
Índice propuesto por Díaz, Cortey y colaboradores, el cual, partiendo de los índices H de un área de estudio, valora el peso específico de un individuo, institución o país en dicha área.
El índice valora el número de artículos ...