Este artículo se centra en las principales estrategias de manejo que llevamos a cabo en la práctica diaria de nuestras granjas de porcino para aumentar la supervivencia de las camadas numerosas.

¿Qué opciones tenemos para que la supervivencia de todos estos lechones sea superior al 90% en el momento del destete?

Durante los últimos 20 años, el tamaño de las camadas ha ido aumentando en una media de 0,2 lechones/cerda/año, al tiempo que se ha reducido el peso de los lechones al nacimiento con una mayor dispersión de pesos, comprometiendo su viabilidad y peso al destete.

Lógicamente, trabajar para tener lechones de mejor peso al nacimiento es una práctica muy rentable para aumentar su supervivencia. Este objetivo se puede lograr a través de la nutrición de las cerdas en varios momentos:

Lactación previa: es importante garantizar una buena nutrición de la cerda durante la lactación anterior para que llegue al siguiente ciclo con una buena condición corporal y que pueda producir ovocitos de calidad.

Primer mes de gestación: la nutrición es esencial para lograr una buena vascularización y angiogénesis placentaria.

Último mes de gestación: es fundamental evitar la obesidad, ya que se relaciona con fenómenos de estrés oxidativo y alteración mitocondrial de los ovocitos.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.