La fase del destete es el momento más crítico en la vida del lechón. Cambia de lugar, de compañeros y de alimentación, pasando de tomar leche (un alimento líquido altamente digestible) a recibir un alimento seco. Es por eso que el manejo del lechón en esta etapa es clave para asegurar que su adaptación y […]
La fase del destete es el momento más crítico en la vida del lechón. Cambia de lugar, de compañeros y de alimentación, pasando de tomar leche (un alimento líquido altamente digestible) a recibir un alimento seco. Es por eso que el manejo del lechón en esta etapa es clave para asegurar que su adaptación y no perjudicar los indicadores productivos.
Entrevistamos a Ysenia Silva, Ing Zoot., MSc., PhD en Ciencia Animal, quien nos resume los aspectos más importantes a considerar en la fase de recría.
Puntos críticos del destete
Edad recomendada de destete
Estrategias de manejo para reducir el estrés
Cómo afrontar las diarreas en la etapa de transición
Uso de aditivos en recría
Indicadores productivos
Te puede interesar manejo del lechón
Más entrevistas
Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la
entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria